Política

Juan Guaidó se declara presidente interino al frente de un gobierno de transición en Venezuela

Uno de sus objetivos es llamar a 'elecciones libres’, e insiste en ofrecer amnistía a militares que desconozcan a Nicolás Maduro

Juan Guaidó, jefe del Parlamento de Venezuela, se declaró presidente interino del país y exigió la renuncia del presidente Nicolás Maduro, en Caracas, el miércoles 23 de enero del 2019. Foto: AP (Fernando Llano/AP)

Caracas. El jefe de la Asamblea Nacional (dominada por la oposición), Juan Guaidó, se declaró este miércoles presidente interino de Venezuela, con el reconocimiento de Estados Unidos y otros países de América, ante lo cual el mandatario Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump.

“Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres”, dijo Guaidó ante una multitud de seguidores en el este de Caracas.

Trump fue el primero en reconocerlo “oficialmente”, seguido por 11 de los 14 países del Grupo de Lima (Canadá y otros países latinoamericanos). México, Bolivia y Cuba expresaron apoyo a Maduro y la Unión Europea (UE) pidió “elecciones libres”.

Poco después, ante una multitud de seguidores que se congregaron frente al palacio presidencial de Miraflores, Maduro anunció la ruptura de relaciones con Estados Unidos y dio 72 horas a sus diplomáticos para abandonar el país.

Varios gobiernos reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela
0 seconds of 27 hours, 21 minutes, 57 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Maduro jura para un tercer mandato como presidente de Venezuela
00:47
00:00
27:21:57
27:21:57
 
Varios gobiernos reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

“He decidido romper relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno imperialista de los Estados Unidos. ¡Fuera! Se van de Venezuela. Aquí hay dignidad, carajo!”, dijo desde el balcón presidencial, del cual colgaba una enorme bandera nacional.

Horas después, Washington negó al gobierno de Maduro la autoridad para romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos, indicó el Departamento de Estado al responder al plazo de 72 horas para que delegación estadounidense salga del país.

“Estados Unidos no reconoce al régimen de Maduro como gobierno de Venezuela”, señaló en un comunicado. “En consecuencia, Estados Unidos no considera que el expresidente Nicolás Maduro tenga la autoridad legal para romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos”.

A la tensión política se sumó la agitación en las calles. Enfrentamiento entre antimotines y opositores, saqueos y otros disturbios dejaban 13 muertos, entre la noche del martes y este miércoles, según el último balance del Observatorio de Conflictividad Social (OVCS).

Ingeniero de 35 años que asumió la jefatura del Parlamento –de mayoría opositora– el 5 de enero, Guaidó adujo estar facultado por la Constitución y contar con el apoyo internacional para asumir como “presidente encargado”.

“Hoy doy el paso, entendiendo que estamos en dictadura”, manifestó el líder parlamentario, quien también fue reconocido como gobernante por Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que el jueves debatirá la situación de Venezuela.

La presidencia de Nicolás Maduro ha estado salpicada de controversia y protestas.

Presión de Washington

Un funcionario del gobierno de Trump advirtió de que “todas las opciones están sobre la mesa” para considerar medidas si Maduro responde “con violencia” contra la Asamblea Nacional.

Brasil reconoció a Guaidó, pero descartó participar en una intervención militar para derrocar al gobierno de Maduro, afirmó este miércoles el presidente en ejercicio, Hamilton Mourao.

Estados Unidos compra a Venezuela un tercio de su alicaída producción de petróleo (actualmente de 1,4 millones de barriles diarios). Maduro asegura que sus enemigos quieren apropiarse del crudo venezolano, que genera el 96% de divisas al país.

“Trump probablemente exploraría la posibilidad de congelar activos extranjeros (de Venezuela). Como parte del respaldo, en el futuro podrían agregarse sanciones petroleras específicas”, opinó Eurasia Group.

(Video) Júbilo de opositores venezolanos por autoproclamación de Guaidó
0 seconds of 25 hours, 49 minutes, 9 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Colombia 'obligó' a opositor venezolano Guaidó a abandonar el país
01:59
00:00
25:49:09
25:49:09
 
(Video) Júbilo de opositores venezolanos por autoproclamación de Guaidó

En un comunicado dirigido a todas las embajadas, Guaidó, a quien Maduro considera un “títere” de Estados Unidos, les pidió que “mantengan su presencia diplomática” en Venezuela.

Estados Unidos, Canadá, la UE y gran parte de América Latina consideran “ilegítimo” el segundo mandato que inició Maduro el 10 de enero, por considerar que fue reelegido en mayo en unos comicios fraudulentos.

Poco antes de la autoproclamación de Guaidó, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialista) ordenó a la Fiscalía investigar penalmente a los integrantes del Parlamento, al acusarlo de usurpar las funciones de Maduro.

Al concluir su discurso, periodistas en la tarima le preguntaron a Guaidó si temía que lo detuvieran. “No, temo por nuestra gente que la está pasando muy mal”, respondió.

Aunque la Justicia lo declaró en desacato y anula todas sus decisiones desde el 2016, el Parlamento, que considera a Maduro “usurpador”, aprobó el martes dar amnistía a los militares que colaboren con un gobierno de transición.

Juan Guaidó, titular de la Asamblea Nacional, se dirigió este miércoles 23 de enero del 2019 a miles de opositores en Caracas ante quienes se proclamó presidente interino de Venezuela. (FEDERICO PARRA/AFP)

En su discurso, Guaidó volvió a llamar a la Fuerza Armada a ponerse “al lado de la Constitución” y les volvió a prometer amnistía a los militares que desconozcan a Maduro.

“Los soldados de la patria no aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la Ley”, aseguró en un tuit el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López.

Para el presidente legislativo, una fugaz sublevación de 27 militares –el lunes– demuestra que los llamados a los militares están teniendo eco, aunque la Fuerza Armada dice estar unida.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Fuertes imágenes: video muestra a motociclista que se salvó de milagro en accidente en la ruta 32

El hombre fue trasladado en condición delicada al centro médico.
Fuertes imágenes: video muestra a motociclista que se salvó de milagro en accidente en la ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.