Política

Joe Biden advierte ‘que no ve una transición pacífica’ si Donald Trump pierde las elecciones

Donald Trump nunca reconoció su derrota de 2020 frente a Biden. El republicano se enfrentó a dos procesos de destitución y tiene dos acusaciones penales por intentar revertir los resultados de esas elecciones, incluyendo una por su papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021

Eau Claire. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su vicepresidenta, Kamala Harris, advirtieron este miércoles sobre la amenaza que representa para la democracia el candidato republicano Donald Trump, independientemente del resultado de las elecciones de noviembre.

“Si Trump pierde, no estoy nada seguro de que haya una transición pacífica del poder”, respondió el líder demócrata en la cadena de televisión CBS a una pregunta sobre el tema.

“Lo dice en serio... todo eso de ‘si perdemos habrá un baño de sangre’”, expresó el mandatario en un extracto emitido el miércoles de una entrevista con la cadena CBS.

La entrevista, cuyo extracto se publicó el miércoles y que se emitirá íntegra el domingo, es la primera del presidente, de 81 años, desde que renunció a un segundo mandato el 21 de julio.

Trump nunca reconoció su derrota de 2020 frente a Biden. El republicano se enfrentó a dos procesos de destitución y tiene dos acusaciones penales por intentar revertir los resultados de esas elecciones, incluyendo una por su papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. También fue condenado penalmente por tratar de ocultar pagos a una exactriz porno antes de la campaña de 2016.

Biden teme la violencia en caso de derrota de Trump el 5 de noviembre. Su vicepresidenta y candidata demócrata advirtió sobre las consecuencias de una posible victoria del multimillonario.

Joe Biden. Kamala Harris.
Joe Biden conversa con Kamala Harris en los jardines de la Casa Blanca. Foto: Joe Biden en X.

Harris celebró un acto de campaña el miércoles en Eau Claire, Wisconsin, uno de los estados considerados cruciales para conseguir la victoria en las presidenciales.

“(Trump) prometió a todos que, reelegido, sería dictador desde el primer día, que instrumentalizaría la Justicia contra sus enemigos políticos e incluso, cito, ‘aboliría la Constitución’”, recordó la demócrata.

“Alguien que sugiere abolir la Constitución no debería nunca más tener la oportunidad de estar detrás de la rúbrica de Presidente de Estados Unidos”, dijo Harris entre los aplausos de sus seguidores.

Acompañada de su fórmula a la Casa Blanca, el gobernador del estado de Minnesota, Tim Walz, Harris intenta formar una coalición con indecisos, independientes y hasta republicanos descontentos con su rival.

Con los sondeos a su favor, la vicepresidenta, de 59 años, busca capitalizar el impulso generado a finales de julio, cuando sustituyó a Biden como abanderada del Partido Demócrata para las elecciones del 5 de noviembre.

“El impulso de la vicepresidenta Kamala Harris y el gobernador Tim Walz en los estados en disputa, incluido el Muro Azul, es real y se exhibirá plenamente hoy”, dijo Dan Kanninen, director de la campaña de Harris para esos estados.

Está previsto que Walz, de 60 años, exprofesor y oficial retirado de la Guardia Nacional, y gobernador de Minnesota desde 2019, aparezca junto a Harris en cada uno de los estados indecisos, con paradas en Arizona y Nevada el fin de semana.

Muchos republicanos prominentes se mostraron satisfechos por la elección de Walz en vez del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, inmensamente popular en un estado que la mayoría de los expertos coinciden en que será la máxima conquista en 2024.

Donald J. Trump fue condenado a finales de mayo por soborno a Stormy Daniels previo a la elección de 2016.
Kamala Harris y Joe Biden advierten sobre los riesgos que representa Donald Trump para la democracia, subrayando las amenazas tanto en caso de su victoria como de su derrota. (Michael M. Santiago/Pool/AFP/Archivos/AFP)

Los republicanos tachan a Walz de idealista de extrema izquierda que ofreció beneficios a inmigrantes indocumentados y toleró disturbios en Minneapolis en 2020, tras el asesinato de George Floyd, un hombre negro asfixiado por un agente blanco en un operativo policial.

No está claro cuán efectivos serán los ataques, ya que el propio Trump reconoció en una entrevista reciente que “el vicepresidente, en términos de la elección, no tiene ningún impacto... La elección de un vicepresidente no marca ninguna diferencia”.

El expresidente (2017-2021), de 78 años, no se centra en las debilidades políticas de Harris, sino en ataques personales que fueron en gran medida ineficaces para frenar su ascenso.

Harris aventaja a Trump por 51% a 48%, según la última encuesta de NPR/PBS News/Marist, y por 0,5 puntos porcentuales en el promedio nacional de RealClearPolitics.

Hace 17 días, cuando Biden se retiró de la campaña de reelección y designó a Harris, Trump aventajaba al presidente en tres puntos.

Trump, que solía ser famoso por su habilidad para definir a sus oponentes con un incisivo apodo de una sola palabra, como “deshonesta” para Hillary Clinton o “mentiroso” a Ted Cruz, ahora le ha costado encontrar uno para Harris.

Su última burla, “Kamabla”, parece más una errata que un insulto, dejando a los expertos desconcertados.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.