Política

Oposición venezolana llama a militares a apoyar al pueblo tras denuncias de fraude

La oposición venezolana apela a la conciencia de las fuerzas armadas tras las elecciones controvertidas, buscando apoyo contra el gobierno de Nicolás Maduro

EscucharEscuchar

Caracas. La oposición venezolana llamó este lunes a la conciencia de los militares, pilar del gobierno de Nicolás Maduro, para que se posicionen “del lado del pueblo” ante denuncias de fraude en las elecciones de hace una semana.

La Fuerza Armada de Venezuela manifestó su “apoyo incondicional” al mandatario y reconoció rápidamente la proclamación del gobernante de izquierda para un tercer mandato de seis años.

“Hacemos un llamado a la conciencia de militares y policías para que se coloquen del lado del pueblo y de sus propias familias. Con esta masiva violación de derechos humanos, el alto mando se alinea con Maduro y sus viles intereses”, afirmó la carta abierta firmada por la líder opositora María Corina Machado y Edmundo González Urrutia como “presidente electo”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), señalado por la oposición de servir al chavismo, proclamó a Maduro como presidente reelecto con 52% de los votos frente a 43% de González Urrutia.

Horas después del primer boletín, estallaron manifestaciones que fueron reprimidas por las fuerzas del orden, dejando al menos 11 civiles fallecidos, según organizaciones defensoras de derechos humanos.

Maduro informó que hay más de 2.000 detenidos. Además, indicó que dos militares murieron y sostiene que las protestas forman parte de un plan para derrocarlo.

“Los venezolanos no somos enemigos de la FAN (Fuerza Armada)”, afirmó la oposición en su carta.

Machado anunció el jueves pasado que pasó a la clandestinidad por temor a su vida, aunque hizo una aparición sorpresiva en una manifestación el sábado con miles de seguidores. Maduro ha pedido cárcel para ambos.

González Urrutia no fue visto en público desde el martes pasado.

El candidato presidencial opositor venezolano Edmundo González Urrutia y la  líder opositora venezolana María Corina Machado hablan con los medios de comunicación, tras los resultados de las elecciones presidenciales en Caracas el 29 de julio de 2024. (Foto: AFP)
Edmundo González Urrutia y Corina Machado llaman a militares a respaldar al pueblo y denunciar fraude electoral tras la reelección de Maduro, prometiendo garantías constitucionales. (AFP/AFP)

La oposición insiste en tener pruebas que demuestran fraude el 28 de julio y exige al CNE que publique las actas de votación. Este pedido lo respaldan muchos países que reclaman un escrutinio más transparente.

Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), también de línea oficialista, “certificar” la elección a través de un proceso que académicos y dirigentes políticos consideran improcedente.

“Hay un Tribunal Supremo y ese tribunal tendrá santa palabra de un proceso bajo ataque nunca antes visto”, declaró el mandatario.

La Sala Electoral del TSJ pidió al CNE las “actas de escrutinio de las mesas electorales a nivel nacional” y el “acta de totalización definitiva”, así como las de adjudicación del triunfo a Maduro y la proclamación. Tiene hasta este lunes para presentar la documentación.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su apoyo a “la aspiración del pueblo venezolano a una elección transparente” después de una conversación telefónica con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

“Esta exigencia está en el corazón de cualquier democracia”, afirmó.

Lula llamó luego “a las partes al diálogo y a promover el entendimiento entre gobierno y oposición” durante una reunión con el mandatario chileno Gabriel Boric en Santiago.

Brasil, México y Colombia impulsan un acuerdo político.

La Unión Europea, por su parte, elevó el domingo la presión internacional sobre Maduro al unirse a Estados Unidos y otros países latinoamericanos que no reconocen los resultados. Aunque el bloque se abstuvo de reconocer una victoria de González Urrutia, destacó que “copias de las actas electorales publicadas por la oposición y revisadas por varias organizaciones independientes” indican que el opositor “parece haber ganado las elecciones presidenciales por una mayoría sustancial”.

El chavismo, que tiene previsto este lunes una manifestación en Caracas, desestimó la validez de estas actas y dice tener 100% de las papeletas para presentarlas al TSJ.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.