Política

Los tres mosqueteros de la vieja guardia revolucionaria de Cuba

De los dirigentes históricos sobreviven Raúl Castro, Ramiro Valdés y José Ramón Machado

Tres veteranos de a Revolución cubana: Ramiro Valdez, José Ramón Machado Ventura y Raúl Castro (de izquierda a derecha) durante la conmemoración del Día Nacional de la Rebelión, el 26 de julio del 2009 en la ciudad de Holguín.

La Habana. A continuación, un vistazo a algunos de los principales dirigentes que representan la generación histórica del poder en Cuba

Asumió la Presidencia en julio del 2006 cuando su hermano mayor, Fidel, sorprendió al mundo al anunciar su retiro después de una cirugía de emergencia. En 2008 el Parlamento lo eligió como nuevo mandatario y tres años después asumió el liderazgo oficial del Partido Comunista.

Aunque durante décadas permaneció como “el segundo” por detrás de su carismático pariente, a lo largo de 12 años supo construir una gestión propia en la que incluso se aprobaron medidas impensables en el marco de modelo de fuerte control estatal, como una tímida apertura a la iniciativa privada y el acercamiento a Estados Unidos.

El cuarto de siete hermanos nació en el oriente cubano el 3 de junio de 1931 y tras la lucha revolucionaria y el triunfo en 1959 pasó más de cuatro décadas como ministro de Defensa antes de tomar la primera magistratura.

Viudo de la destacada luchadora guerrillera Vilma Espín, tuvo cuatro hijos con ella.

En el 2014, en un anuncio conjunto, él y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informaron el interés de reestablecer relaciones binacionales rotas por cinco décadas.

Permanecerá en su cargo de primer secretario del Partido Comunista de Cuba tras dejar el mandato del Ejecutivo. Esta organización política, la única con personería legal en la Isla, es según la Constitución la encargada de dirigir a la sociedad.

Durante los últimos años fue el segundo hombre fuerte de Cuba y desde el 2008 se le consideró el potencial sucesor de los Castro -aunque la edad le jugó en contra- , hasta la elección de Miguel Díaz-Canel como primer vicepresidente de la Isla en el 2013.

Nacido el 26 de octubre de 1930 en la antigua provincia de Villa Clara, Machadito, como lo llaman sus conocidos, fue designado en el 2011 como segundo secretario del Partido Comunista, un cargo que mantiene. Es médico de formación.

Con fama de ortodoxo comunista y poco dado a salir a la luz pública, inició sus actividades revolucionarias cuando era un joven estudiante de Medicina y se integró a la lucha contra el dictador Fulgencio Batista.

(Video) ¿Quién es el nuevo líder de Cuba?
0 seconds of 168 hours, 26 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué es el liderazgo consciente?
01:25
00:00
168:26:40
168:26:40
 
(Video) ¿Quién es el nuevo líder de Cuba?

Posteriormente se sumó al Movimiento 26 de Julio, la organización política que fundaron los Castro, incorporándose a la lucha guerrillera en la Sierra Maestra bajo las órdenes del legendario Ernesto Che Guevara.

Ocupó el cargo de ministro de Salud de 1960 a 1967.

Valdés fue una figura clave en la lucha revolucionaria pues fue uno de los asaltantes al Cuartel Moncada en 1953, que dio inicio a la lucha de los revolucionarios cubanos. También acompañó a los hermanos Fidel y Raúl Castro durante el desembarco del yate Granma, que los trajo desde México para el comienzo de la lucha armada.

En 1986, tras una discusión con el entonces presidente Fidel Castro, cuando era ministro del Interior, se alejó del poder por 17 años, pero en el 2003 fue reincorporado al Consejo de Estado.

En el 2006, el presidente Raúl Castro, en su primera gran decisión tras el relevo de su convaleciente hermano Fidel, seleccionó a este hombre para que dirigiera el Ministerio de Informática y las Comunicaciones.

En el 2009 recibió un ascenso y se le designó como vicepresidente.

Su figura se asoció siempre tanto en la Isla como fuera del país con las limitaciones puestas por el gobierno para el acceso a Internet y las comunicaciones satelitales.

Ramiro Valdés Menéndez nació el 28 de abril de 1932 en la ciudad occidental de Artemisa.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

De acuerdo con vecinos, Marilyn Chacón vivía sola con sus hijos ya que, en apariencia, le había puesto medidas cautelares a su pareja en el Juzgado de Violencia de Desamparados
Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Arnold Téllez precisó que él eliminó el nombre de Araya para que no apareciera en el sistema de gestión interno del Ministerio Público, en una causa específica, por pedido de una fiscala de Anticorrupción.
Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.