Política

María Corina Machado ve posible mediación de países vecinos en la crisis de Venezuela

Machado considera que Colombia, Brasil y México podrían lograr una solución efectiva para Venezuela tras la reelección de Maduro y la crisis política resultante

Caracas. La líder opositora venezolana María Corina Machado aseguró el miércoles que no descarta que Colombia, Brasil y México logren establecer una solución “efectiva” para Venezuela a través de una negociación tras la crisis desatada por la cuestionada reelección de Nicolás Maduro.

“Yo no descarto que esta iniciativa pueda efectivamente lograr establecer unos términos de una negociación clara, firme y efectiva”, dijo en una entrevista con medios locales tras ser preguntada sobre una mediación de Brasil, Colombia y México.

“Tampoco descarto que además de estos facilitadores puedan incorporarse otros países”, añadió Machado, quien denuncia un fraude en la elección del pasado 28 de julio y asegura tener las actas que demuestran la victoria de su representante Edmundo González Urrutia.

Los gobiernos de los izquierdistas Luiz Inácio Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro están haciendo esfuerzos diplomáticos para buscar soluciones a la crisis desatada tras las elecciones.

Machado, que no pudo participar en los comicios por una inhabilitación en su contra, señaló que “indiscutiblemente” los líderes de esos países tienen un “canal de comunicación” con el gobierno de Maduro que otros no tienen.

El candidato presidencial opositor venezolano Edmundo González Urrutia y la  líder opositora venezolana María Corina Machado hablan con los medios de comunicación, tras los resultados de las elecciones presidenciales en Caracas el 29 de julio de 2024. (Foto: AFP)
María Corina Machado confía en la diplomacia de Colombia, Brasil y México para establecer una negociación clara y firme en Venezuela.(Foto: AFP) (AFP/AFP)

“Creo que se han mantenido en una posición prudente para mantener esta interlocución”, apuntó.

El Consejo Nacional Electoral venezolano, de línea oficialista, proclamó como presidente reelecto a Maduro para un tercer mandato con el 51% de los votos, pero aún no divulgó información detallada sobre los resultados ni publicado las actas electorales.

Tras la votación, estallaron protestas en Caracas y otras ciudades que dejaron 2.200 detenidos, según el gobierno, y unos 24 muertos, según oenegés de derechos humanos.

Las manifestaciones se dispersaron con el pasar de los días en medio de denuncias de una fuerte represión por parte de las fuerzas de orden.

Además, la fiscalía abrió una investigación penal contra Machado y González Urrutia por “incitación a la insurrección” después de que pidieran apoyo a la Fuerza Armada.

Machado reiteró que aunque la represión fue “masiva”, la oposición seguirá “avanzando”.

“Aquí nadie está retrocediendo y nadie está desmoralizado, al contrario, estamos abocados a cumplir las siguientes etapas, a ir incrementando la presión desde afuera, el momentum y llevar a Maduro donde finalmente reconozca (…) aceptar los términos de una negociación para una transición ordenada”, sostuvo.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.