Martinelli sanciona ley que inmoviliza acciones al portador en Panamá

EscucharEscuchar

Ciudad de Panamá

El presidente Martinelli de Panamá sancionó una ley que inmoviliza las acciones en caso de sospecha de evasión fiscal. (Archivo)

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, sancionó este martes la ley que inmoviliza las acciones al portador en este país para que en el caso que una autoridad competente lo requiera se pueda conocer su propietario y evitar así cualquier evasión de impuestos, informó el gobierno panameño.

La nueva ley señala que todo propietario de certificados de acciones emitidas al portador "deberá designar a un custodio autorizado para que se mantenga un registro del beneficiario final de dichos instrumentos", según el gobierno panameño.

El objetivo es que en caso de requerimiento de una autoridad competente "se pueda obtener la información actualizada del propietario" de las acciones "sin afectar su libre circulación de manera reservada", según un comunicado.

El gobierno panameño busca con esta ley adecuar su legislación a los estándares internacionales para no ser incluido en listas discriminatorias de paraísos fiscales.

Con la nueva legislación, que entrará en vigor en dos años, el ejecutivo de Ricardo Martinelli trata de evitar que se utilicen las polémicas acciones al portador para evadir impuestos u ocultar patrimonio.

Según la ley, podrán actuar como "agentes custodios" de los certificados de acciones al portador los bancos, entidades fiduciarias, casas y centrales de valores, siempre que se encuentren inscritos ante la Corte Suprema de Justicia.

Con esta iniciativa, "Panamá refuerza su mensaje de cumplir con las mejores prácticas de transparencia en el uso de los servicios financieros", según el gobierno panameño.

El país centroamericano ha firmado además desde 2010 una veintena de acuerdos para el intercambio de información fiscal y prevenir la doble tributación con países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El gobierno de Panamá, con un robusto centro bancario y cuya economía crece a más de un 10% anual, ha puesto bajo la administración de Martinelli especial énfasis para no ser incluido en las listas negras de los países que no cooperan en la lucha contra la evasión fiscal en el mundo.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.