Política

Nicaragua, dilema de la izquierda latinoamericana

El presidente Boric, representante de una nueva generación de izquierda y otros países ofrecieron asilo y ciudadanía a opositores nicaragüenses acusados de ‘traición a la patria’ por el régimen Ortega

EscucharEscuchar

Santiago. La ola represiva en Nicaragua y el despojo de nacionalidad a más de 300 opositores ordenado por el gobierno de Daniel Ortega plantea una disyuntiva a gobiernos de izquierda en América Latina, varios de los cuales han vacilado a la hora de condenarlo.

Siguiendo pisada al presidente chileno Gabriel Boric, representante de una nueva generación de izquierda más frontalmente crítica con Ortega, otros países ofrecieron asilo y ciudadanía a opositores nicaragüenses acusados de “traición a la patria”.

El 9 de febrero el gobierno de Nicaragua liberó a 222 presos políticos, los expulsó a Estados Unidos y les retiró la nacionalidad. Una semana después, Managua despojó de ciudadanía a 94 disidentes que en su mayoría ya están residiendo en el extranjero. A todos ellos España les ofreció la nacionalidad.

Entre los afectados figuran la exprecandidata presidencial Cristiana Chamorro, la excomandante guerrillera Dora María Téllez; el novelista y exvicepresidente del país Sergio Ramírez, así como la escritora Gioconda Belli.

La reacción de Boric, que llamó “dictador” a Ortega, fue la más enérgica y marcó una diferencia con sus pares.

La canciller chilena Antonia Urrejola, dijo que “cada día más” Nicaragua se convierte “en una dictadura totalitaria, donde se persigue cualquier tipo de disidencia”.

09/02/2023 captura de pantalla de transmisión en Vivo de 100% Noticias, Régimen Ortega-Murillo aparecen luego de destierro de presos políticos en Nicaragua, captura de pantalla

Según Michael Shifter, expresidente del Diálogo Interamericano con sede en Washington, Boric “asumió una postura contundente y ética ante la situación más dramática en América Latina en derechos humanos en los últimos 30 años”, mientras que a los “demás presidentes latinoamericanos de izquierda, la ideología les pesa más que la realidad”.

“Para sus bases más radicales, condenar a Ortega podría ser interpretado como un alineamiento con Washington, lo cual sigue siendo una cuestión sensible”, apuntó Shifter.

México y Argentina, a pesar de su tradición de dar acogida a perseguidos políticos y refugiados de guerras, se mostraron dubitativos frente a los oprimidos de Nicaragua.

Argentina dio sin embargo un paso cuando su canciller Santiago Cafiero dijo que estaban “en condiciones de darles la ciudadanía” a los nicaragüenses afectados.

Más acotado fue el anuncio del gobierno colombiano de Gustavo Petro, un exguerrillero al igual que Ortega.

“Interpretando la solidaridad del país y el sentimiento del presidente Gustavo Petro, ofrecí la nacionalidad colombiana al político, intelectual y escritor nicaragüense Sergio Ramírez”, anunció también el canciller de Colombia, Álvaro Leyva.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que ofrecía “asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran”, a los disidentes nicaragüenses, pero también sin criticar al gobierno de Ortega.

Abogó por que Nicaragua resuelva sus problemas mediante el diálogo. “Siempre buscamos nosotros que se llegara a un acuerdo y que se liberara a los presos”, detalló.

El presidente mexicano “dice que no quiere entrar en una confrontación para mantener abiertas las puertas a un diálogo” político en Nicaragua y volver a lograr que México sea un mediador exitoso, como lo fue en los acuerdos de paz de Centroamérica, explicó Martín Íñiguez, profesor de ciencias políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Iberoamericana.

Otros se han abstenido de pronunciarse, como el brasileño Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva. Sectores más a la izquierda de las distintas fuerzas políticas que lo ayudaron a volver al poder mantienen sólidos vínculos con el venezolano Nicolás Maduro, uno de los principales aliados de Ortega, junto con Cuba.

“El silencio es la mejor estrategia para Lula. Nicaragua es un tema en el que cualquier cosa que diga va a desagradar a sus electores más centristas, que lo votaron preocupado por la amenaza de (Jair) Bolsonaro a la democracia, o a una parte del PT, que defiende el silencio o la defensa de Ortega”, comentó Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo.

Otro exguerrillero, el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, amigo de Lula y patriarca de la izquierda regional, fue tal vez el más sintético, al admitir que a Ortega “hace rato que se le fue” la mano.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Estos son los detenidos por presuntas irregularidades en reparación de pista del aeropuerto Daniel Oduber

Conozca la identidad de los detenidos este martes en 22 allanamientos en la GAM por el caso de las reparaciones en la pista del aeropuerto Daniel Oduber.
Estos son los detenidos por presuntas irregularidades en reparación de pista del aeropuerto Daniel Oduber

Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.