Política

Organizaciones acusan a Nicaragua de restringir libertades antes de elecciones

Algunas ONG, entre las que se encuentran Amnistía Internacional y Human Rights Watch, señalan en un informe que los comicios ‘no garantizan los derechos humanos’

Managua. Varias organizaciones no gubernamentales (ONG), como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, denunciaron este miércoles las elecciones generales que se celebrarán el domingo en Nicaragua debido a un contexto de represión, desapariciones forzadas y restricciones de las libertades civiles y políticas.

Las elecciones “no garantizan los derechos humanos”, aseguran las organizaciones en un informe en el que instan a la comunidad internacional a “redoblar sus esfuerzos para poner fin a la crisis” en el país centroamericano.

El próximo domingo, Daniel Ortega se presenta a su cuarto mandato consecutivo tras 14 años en el poder. Ni rastro de la oposición, que se halla tras las rejas o ilegalizada.

Las ONG, entre las que también destacan Cejil y WOLA, insisten en la crítica situación de los derechos humanos en Nicaragua, donde cientos de personas han muerto desde las protestas masivas que pedían la renuncia de Ortega en el 2018.

Las organizaciones citan las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas y recuerdan que "100 personas percibidas como críticas permanecen detenidas".

También les preocupa “la falta de independencia judicial y las violaciones al derecho de acceso a la justicia”. La falta de libertad de expresión es otro de sus caballos de batalla.

Miembros del Ejército de Nicaragua preparaban boletas electorales para su distribución en todo el país, en un centro de distribución del Consejo Supremo Electoral (CSE), en Managua, el 1.° de noviembre del 2021. (STRINGER/AFP)

Las autoridades nicaragüenses —dicen— persiguen a defensores de los derechos humanos, periodistas independientes y disidentes “solo por ejercer su derecho a la libertad de expresión”.

Como parte de esta táctica, las oenegés mencionan la ley para la regulación de agentes extranjeros y la ley especial de ciberdelitos que restringen las libertades. Entre julio y agosto del 2021 las autoridades ordenaron el cierre de 45 oenegés que se suman a otras 10 cerradas desde que los manifestantes tomaron las calles en el 2018, protestan.

Arremeten asimismo contra las violaciones de los derechos políticos. El gobierno “ha tratado de eliminar y desincentivar la competencia electoral”, acusan a pocos días de que Ortega se mida en las urnas a cinco partidos derechistas que los nicaragüenses apenas conocen y considerados afines a él.

El pueblo nicaragüense —añaden las oenegés— debe poder “ejercer su derecho al voto libremente, sin intimidaciones y el derecho a postularse y ocupar cargos públicos en condiciones generales de igualdad”, piden las oenegés.

La "falta de garantías" para el ejercicio del derecho de reunión pacífica es otra de las razones en las que se basan para condenar el proceso electoral.

Nicaragua “debe garantizar la libertad de reunión pacífica antes, durante y después del proceso electoral”, concluyen las oenegés. Estados Unidos, la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros, consideran que Nicaragua incumple los estándares mínimos para elecciones libres y justas.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.