Política

Oposición de Nicaragua anuncia ofensiva para presionar por la salida de Daniel Ortega

Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia convocó este sábado a una manifestación contra el gobierno nicaragüense

Un hombre camina cerca de un muro con grafitis en los alrededores de la Universidad Centroamericana, en Managua, Nicaragua. Foto: AP (Alfredo Zuniga/AP)

Managua. Los opositores nicaragüenses convocaron este miércoles a protestar contra el gobierno de Nicaragua para presionar por la salida del poder del presidente Daniel Ortega, aprovechando la visita de misiones de la ONU y la OEA.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia –que reúne a estudiantes, empresarios, campesinos y otros grupos de la sociedad civil– convocó a un plantón este miércoles y a una marcha el sábado, en memoria de los más de 212 muertos en dos meses de protestas.

“Estamos reorganizándonos porque esto no termina hasta que el dictador salga del poder”, declaró un joven con sombrero y pañuelo en el rostro con los colores de la bandera nicaragüense, en rueda de prensa en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), donde se atrincheran decenas de estudiantes.

(Video) Oposición nicaragüense anuncia ofensiva para salida de Ortega
0 seconds of 33 hours, 10 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Presidente de Irán llega a Nicaragua para hablar con Ortega
01:32
00:00
33:10:24
33:10:24
 
(Video) Oposición nicaragüense anuncia ofensiva para salida de Ortega

El Gobierno y sus opositores reanudaron el lunes un diálogo que busca una salida a la crisis, pero volvió a estancarse pues Ortega aún no responde a la propuesta de la Iglesia católica –mediadora– de adelantar las elecciones del 2021 a marzo del 2019.

“Estamos librando una heroica batalla por la paz y el futuro del país”, declaró al progubernamental Canal 4 la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, una extravagante mujer de 67 años, a quien muchos identifican como el poder detrás del trono.

Ortega, exguerrillero izquierdista de 72 años cuyo tercer mandato consecutivo concluye en enero del 2022, es acusado por la Alianza de reprimir brutalmente las protestas y de instaurar, con Murillo, el nepotismo y un gobierno autocrático.

“Que se vayan ya”, se leía en una enorme pancarta azul y blanca que portaban los líderes estudiantiles y campesinos en la UNAN, que coreaban: ”¡Justicia!”.

Misiones de la la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se han reunido el martes y este miércoles con representantes del gobierno y de la Alianza.

“La situación es muy preocupante (...) y esperamos realmente que cese la violencia de todas las partes y cese la violación a los derechos humanos. Esperamos que se encuentre una solución pacífica a la crisis en Nicaragua”, declaró al Canal 100% Noticias Alicia Londoño, integrante de la misión de la ONU.

Fuerzas combinadas de la policía, parapoliciales y paramilitares continúan entrando a pueblos y ciudades para remover enormes barricadas montadas por manifestantes, que tienen semiparalizado al país.

Manifestantes antigubernamentales muestran imágenes para denunciar el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía y los paramilitares durante la represión ejercida contra ellos en los últimos dos meses de protestas. Foto: AFP (MARVIN RECINOS/AFP)

La dirigente campesina Francisca Ramírez añadió que pese a la “represión” y aunque el gobierno desmonte barricadas, los “tranques” (bloqueos) volverán a ser levantados.

“La lucha se va a mantener. Hoy que están los organismos internacionales de derechos humanos vamos aprovechar para manifestarnos con más fuerza y que sean testigo que el pueblo pide que Ortega renuncie inmediatamente”, agregó Ramírez.

La Alianza convocó a la población a ir el jueves a las iglesias con velas y lazos negros y a hacer escuchar el himno nacional el viernes en el lugar en que se encuentren.

Para el sábado llamaron a la “Marcha de las flores” en memoria de los jóvenes muertos, una movilización que había sido suspendida la semana pasada debido a una violenta incursión de antimotines y hombres armados y encapuchados en la UNAN y en barrios de la capital.

“Es importante que todos salgamos a manifestarnos y a exigirle a este régimen de una vez por todas que cese la represión”, exhortó Medardo Mairena, uno de los dirigentes de la Alianza.

El canciller Denis Moncada, principal negociador del gobierno en el diálogo, acusó el martes a los opositores de intentar con esas acciones una “ruptura del orden constitucional”, exigiendo la renuncia de Ortega o el adelanto de las elecciones.

Los grupos de derechos humanos locales divergen en la cifra de muertes que dejan las protestas desde que empezaron el 18 de abril contra una reforma a la seguridad social, y que luego se extendieron para pedir la renuncia de Ortega.

Según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), al menos 285 personas han muerto –entre ellas una veintena de menores de edad– mientras que el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) ha verificado 212 fallecimientos.

Ortega llegó al poder en 1979 como uno de los comandantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que lideró la insurrección popular para derrocar al dictador Anastasio Somoza y volvió al gobierno por la vía electoral en el 2007.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.