Política

Policía de Estados Unidos debe tener orden judicial para revisar teléfonos celulares

Teléfono contiene mucha información personal, dice líder del máximo tribunal

Washington. AP. En una firme defensa de la privacidad en la era digital, la Corte Suprema de Estados Unidos falló ayer, por unanimidad, que en general la Policía no puede revisar los teléfonos celulares de las personas que arresta sin conseguir primero una orden judicial.

Los celulares son artefactos poderosos que la Policía puede hallar en un arrestado, dijo el presidente del tribunal, John Roberts. Debido a que contienen tanta información, las autoridades deben conseguir esa orden antes de revisarlos, precisó.

“Los teléfonos celulares no son una conveniencia tecnológica más”, afirmó. “Con todo lo que contienen y que pueden revelar, representan para muchos estadounidenses la privacidad de la vida”.

El mensaje a la Policía sobre lo que debe hacer antes de revisar el contenido de un celular después de un arresto es sencillo. “Consiga una orden de allanamiento”, puntualizó Roberts.

Kirsten Luna, de Holland, Michigan, usa su teléfono celular inteligente enfrente del edificio de la Corte Suprema de Estados UInidos, en Washington, horas después del fallo sobre la revisión de esos aparatos. | AFP (WIN MCNAMEE)

El juez admitió que la prohibición de revisar los teléfonos podría afectar a la Policía, pero agregó que “la privacidad tiene su precio”.

Una excepción al requisito de la orden es en caso de que los policías teman razonablemente por su seguridad o por la vida de terceros.

La Corte decidió no extender fallos anteriores que permitían a la Policía a vaciar los bolsillos de un sospechoso y examinar todo lo que encontrasen para garantizar la seguridad de los agentes e impedir la destrucción de pruebas.

El gobierno de Barack Obama y el estado de California, en defensa de la inspección de los celulares, dijeron que estos aparatos no deberían tener mayor protección de revisión que cualquier otra cosa que halle la Policía.

Pero los acusados en esos casos, respaldados por defensores de los derechos civiles, bibliotecarios y grupos periodísticos, argumentaron que los celulares, especialmente los teléfonos inteligente ( smartphones ), son computadoras cada vez más poderosas que pueden contener una cantidad de información personal delicada.

“Al reconocer que la revolución digital ha transformado nuestras expectativas de privacidad, la decisión es en sí revolucionaria y ayudará a proteger los derechos a la privacidad de todos los estadounidenses”, manifestó el director legal de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), Steven Shapiro.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.