Política

Policías y militares habrían participado en asalto y ocupación del Capitolio de EE. UU.

Expertos advierten de infiltración de grupos supremacistas blancos en las fuerzas de seguridad

Simpatizantes del mandatario Donald Trump ingresaron en el Capitolio, el 6 de enero del 2020, para exigir un cambio en los resultados de las elecciones presidenciales. AFP (SAUL LOEB/AFP)

Washington. Juraron servir y proteger, pero a una semana de que extremistas asaltaran el Capitolio, los policías y militares de todo Estados Unidos investigan reportes que indican que algunos integrantes de sus propias filas fueron parte de los incidentes.

Desde Ashli Babbitt, veterana de la Fuerza Aérea, que murió de un disparo cuando intentaba forzar su ingreso a la Cámara de Representantes, hasta reservistas retirados de la misma Fuerza Aérea, oficiales del Ejército y policías desde Seattle hasta Nueva York; han surgido informes de que policías fuera de servicio y exmilitares participaron en los disturbios.

Y estos informes no hicieron más que arrojar luz sobre una amenaza sobre la cual varios expertos han advertido en vano desde hace tiempo: el extremismo y los supremacistas blancos entre las fuerzas de seguridad.

“Hemos descuidado esta amenaza durante diez años. La ignoramos, la minimizamos, optamos por no verla. Este gobierno de hecho ha mimado a estas personas, los llamó especiales”, dijo Daryl Johnson, exlíder de un equipo antiterrorismo doméstico en el Departamento de Seguridad Interior y analista de inteligencia entre el 2004 y el 2010.

(Video) Turba asalta el Capitolio de EE. UU. y Trump es acusado de intento de 'golpe'
0 seconds of 2 minutes, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Condenan a 17 años a líder de grupo Proud Boys por asalto al Capitolio de EE.UU.
01:33
00:00
37:09:42
02:12
 
(Video) Turba asalta el Capitolio de EE. UU. y Trump es acusado de intento de 'golpe'

Christian Picciolini, un exsupremacista blanco que ahora trabaja para reducir el radicalismo de extremistas en Proyecto los Radicales Libres, dijo que no le sorprendió que algunos policías y militares retirados fueran parte de la turba que buscó revertir el resultado electoral el 6 de enero.

Infiltración en fuerzas de seguridad

“Desde hace tiempo que los supremacistas se esfuerzan por reclutar e infiltrar entre los policías, los militares y los socorristas”, expresó.

Las sospechas se extienden hasta la propia Policía del Capitolio, la agencia que se encarga de la seguridad del edificio.

Varios agentes fueron suspendidos y alrededor de una docena son investigados luego de reportes de que se tomaron selfies con la multitud y de que aparecen en videos dándole vía libre a los asaltantes.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) publicó en el 2006 un reporte sobre la infiltración de grupos supremacistas blancos entre los agentes de la ley y en el 2009, el Departamento de Seguridad Interior emitió una advertencia -escrita por Johnson- sobre la penetración entre los militares.

En ambos casos cayeron en oídos sordos.

“En el 2006 no había pasado mucho tiempo desde el 11 de setiembre del 2001 y nadie se quería enfocar en terrorismo doméstico”, manifestó la profesora asociada de Derecho de la Universidad de Georgetown, Vida Johnson.

Trump supporters clash with police and security forces as they storm the US Capitol in Washington, DC on January 6, 2021. - Thousands of Trump supporters, fueled by his spurious claims of voter fraud, flooded the nation's capital protesting the expected certification of Joe Biden's White House victory by the US Congress. (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP) (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP)

Sobre la advertencia del 2009, “el nuevo gobierno de Barack Obama no tenía el capital político para hacerle frente, en particular con un presidente negro”, explicó.

“Así que acá estamos 11 años más tarde, sin haber tomado medida alguna”. afirmó

El problema ya existía bastante antes de que Donald Trump anunció su campaña presidencial en el 2015.

Espacio para actuar

Pero, aseguran los expertos, desde entonces le ha brindado una plataforma a los puntos de vista extremistas y se puede encontrar una línea recta entre su retórica y el asalto al Capitolio.

“Es directamente responsable por ello. Invitó a todos al Capitolio... y la campaña ‘Detener el robo’ (para revertir el resultado de la elección presidencial de noviembre) ha sido una campaña de desinformación intencional que busca enfurecer a la personas”, destacó Lecia Brooks, el Centro Legal para la Pobreza Sureña, que sigue las actividades de los grupos extremistas.

Manifestantes, entre ellos miembros del movimiento ultraderechista Boogaloo, protestaron en mayo del 2020 frente al Congreso de Nuevo Hampshire, en Concord, contra los cierres de negocios ante la pandemia de covid-19. AP/Archivo (Michael Dwyer/AP)

El principal apoyo de Trump está entre los hombres blancos, señaló Vida Johnson, el mismo grupo demográfico que domina entre la Policía, lo que significa que “no es una sorpresa” de que ambos grupos se superpongan.

Cuando fueron confrontados con este problema en el pasado, algunos departamentos de policía apelaron al mismo argumento de Trump: la libertad de expresión.

Daryl Johnson recordó cuando contactó a un departamento de policía en el 2017 luego de que su investigación reveló que más de 100 agentes se identificaban en las redes sociales como Guardianes del Juramento, un grupo de extrema derecha y antigobierno conocido por reclutar a militares y policías.

Le respondieron que esas publicaciones estaban en el marco de la Primera Enmienda (sobre libertad de expresión), pese a su advertencia de que seguramente su lealtad era primeramente para con los Guardianes del Juramento y luego la policía.

Otros expertos también rechazaron el argumento.

“Si uno acepta ese trabajo para proteger a los ciudadanos, incluso si es seguidor de Trump, su trabajo es proteger a todos los ciudadanos”, recalcó Heather Taylor, una exdetective en St. Louis y portavoz del grupo Sociedad Ética de Policía.

Con el problema finalmente en primera plana, los expertos llamaron a renovar esfuerzos para hacerle frente.

Impunidad interna

Taylor responsabilizó a los sindicatos policiales, que algunos creen protegen a los malos agentes.

Siguen “dividiendo entre la policía y la comunidad”, afirmó, y pidió a los departamentos una política de tolerancia cero a las publicaciones racistas en las redes sociales, y que los agentes acusados sean puestos en licencia sin goce de sueldo en tanto son investigados.

Vida Johnson también señaló a los sindicatos policiales, que según cree ocultan información sobre problemas disciplinarios y pidió una mejor revisión de los antecedentes de los agentes.

Daryl Johnson, por su parte, teme que el asalto al Capitolio sea solamente el inicio de un período oscuro.

“Lo que ocurrió en el Capitolio es una oportunidad de radicalización y reclutamiento para estos grupos”, dijo. “Creen que hicieron algo justo y bueno. Piensan que son patriotas”.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Álvaro Ramos Chaves será el próximo candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, tras arrasar en la convención interna. Lea acá detalles de los resultados.
Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

El club Sport Herediano ya tiene al estratega para sustituir al Alexander Vargas, para lo que resta de la temporada
Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

La Selección de Costa Rica logró el pase a la Copa del Mundo Marruecos 2025, que se disputará en octubre.
¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.