Política

Toque de queda por tercera noche en Chile en medio de estallido social

Al menos 11 personas han muerto durante la ola de violencia; Gobierno decreta toque de queda por tercera vez consecutiva

Protestantes queman barricadas durante manifestaciones en Santiago de Chile, este lunes 21 de octubre del 2019. (MARTIN BERNETTI/AFP)

Santiago. Miles de personas manifestaron este lunes en la céntrica plaza Italia de Santiago y las protestas se mantuvieron en varios puntos de Chile, tras un estallido social que deja 11 muertos y cientos de heridos desde la semana pasada, obligando a decretar toque de queda por tercer día consecutivo.

"Que se vayan los milicos", gritaban los manifestantes la Plaza Italia, en abierto desafío a las fuerzas militares y policiales que resguardan en gran número el centro de la capital chilena, bajo estado de emergencia.

Bailando, caceroleando y aplaudiendo con fuerza cada vez que sobrevuela un helicóptero militar, los manifestante coreaban: "Ohhh...Chile despertó; Chile despertó..."

“Va a correr sangre. Nos cerraron las puertas de todas las cosas”, dice a Adrián Castillo, un dentista de 30 años, que portaba una pancarta en que le leía: “fuera Piñera”.

Y pese a los llamados a la calma del gobierno, la intensidad de las protestas no cede, obligando a las autoridades a decretar por tercer día consecutivo un toque de queda en Santiago y otras ciudades del país.

Hasta el momento, "la cifra de fallecidos oficiales que tenemos que lamentar en estos últimos dos días es 11", dijo Karla Rubilar, intendenta (gobernadora) de la Región Metropolitana.

Las muertes han ocurrido en su mayoría a causa de incendios de instalaciones en medio de los extendidos saqueos. El Partido Comunista denuncia la muerte por un disparo policial de un joven ecuatoriano en la cuidad de La Serena (norte)

El ministro de Salud, Jaime Máñalich, informó de su lado que hay 239 civiles heridos, ocho de ellos en riesgo vital. El titular de la cartera de Interior, Andrés Chadwick, dijo que 50 policías y soldados también resultaron heridos, en tanto la Fiscalia dio cuenta de 2.151 detenidos en todo Chile. El Instituto de Derechos Humanos reporta en tanto 37 heridos por arma de fuego.

Día laboral a medias

En un ambiente de gran tensión, con varios focos de protesta, los chilenos abordaban el primer día laboral tras el estallido de las manifestaciones más violentas desde el retorno a la democracia en 1990 con el fin de la dictadura de Augusto Pinochet.

Muchos empleadores cancelaron las jornadas de trabajo y las clases estaban suspendidas en prácticamente todos los colegios y universidades.

(Video) Chile aborda con lentitud primer día laboral tras violento fin de semana
0 seconds of 16 hours, 28 minutes, 22 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así se entrenó Alajuelense en esta semana larga
05:15
00:00
16:28:22
00:58
 
(Video) Chile aborda con lentitud primer día laboral tras violento fin de semana

Las autoridades calcularon en 20.000 los puestos de trabajo afectados por la destrucción y la bolsa de Comercio de Santiago cerró con una caída de 4,61%.

Si el detonante del conflicto fue el aumento de la tarifa del metro, con el correr de las horas las protestas se hicieron eco de otras reivindicaciones en una sociedad que incuba desde hace años descontento con un modelo económico cuyo acceso a la salud y a la educación es prácticamente privado, con una alta desigualdad social, bajas pensiones y alza de los servicios básicos.

"La gente está aburrida, está cansada, está dolida porque es mucho", dice Solange, una maestra que se manifestaba en el centro de Santiago.

(Video) ¿Cuáles son las causas del estallido social en Chile?
0 seconds of 132 hours, 50 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendios en Chile dejan más de 60 muertos
02:55
00:00
132:50:29
132:50:29
 
(Video) ¿Cuáles son las causas del estallido social en Chile?

El gobierno ha condenado la violencia y llamado a la calma pero el presidente Sebastián Piñera, que hasta hace pocos días se refería a Chile como un “oasis” de tranquilidad, afirmó la noche del domingo que el país se encontraba “en guerra contra un enemigo poderoso”.

En el centro de Santiago se observa gran presencia militar y policial. Algunas tiendas abrieron sus puertas, pero la mayoría de los supermercados y centros comerciales permanecían cerrados o abrían parcialmente.

En algunos supermercados, las personas hacían largas filas para abastecerse de víveres. En las gasolineras había enormes colas de vehículos para cargar combustible.

La violencia de las protestas tiene a muchos perplejos, con miedo, aunque también expectantes de los cambios que se pueden venir tras el estallido.

"Se veía venir esto. El gobierno no ha hecho nada, no era solo el pasaje de metro lo que gatilló esto y terminó en vandalismo. Si el gobierno no hace cosas contundentes, medidas para mejorar los sueldos, la salud, las pensiones...", dijo Carlos Lucero, de 30 años, vendedor de sándwiches en el céntrico paseo Ahumada.

Chalecos amarillos

Con dos noches consecutivas de toque de queda tras decretarse el estado de emergencia en varias ciudades de Chile y cuando cundían los saqueos y pillajes en todo el país, vecinos se organizaron para evitar ataques a sus hogares.

Armados con palos y con los chalecos amarillos que popularizaron manifestantes en Francia, defendieron sus casas pero también supermercados y tiendas de barrio que quedaron en pie y no fueron vandalizados.

“La idea fue organizarnos e identificarnos entre vecinos, por eso nos pusimos los chalecos amarillos. Hubo algunos intentos de robo en el sector”, manifestó Priscila, una vecina de la comuna de Macul (oriente de Santiago) al canal 24 horas.

Los vecinos, en alianza con las fuerzas de orden, realizaron rondas de vigilancia junto a policías y militares que les permitieron salir a las calles pese al toque de queda.

LE RECOMENDAMOS

Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

El delantero Manfred Ugalde está viviendo un arranque de temporada distinto con el Spartak Moscú de Rusia.
Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Dueños de mascotas vs. juntas de condominios: esto dice una nueva sentencia en Costa Rica

La Sala Constitucional respaldó el derecho de los condominios a restringir razas de perros, tras el caso de una inquilina a quien se le pidió retirar su mascota por ser de una raza prohibida.
Dueños de mascotas vs. juntas de condominios: esto dice una nueva sentencia en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.