Política

Trump pidió a presidente de Ucrania investigar a exvicepresidente Joe Biden

La Casa Blanca publicó la transcripción de la conversación telefónica con el mandatario de Ucrania; presidente estadounidense niega que ejerciera presión sobre el gobierno europeo

El presidente Donald Trump se reunió con el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskiy en el hotel InterContinental Barclay, en New York, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el miércoles 25 de setiembre del 2019. Foto: AP (Evan Vucci/AP)

Washington. Donald Trump pidió a su par ucraniano investigar a su rival político Joe Biden, según la transcripción de una llamada telefónica entre ambos dirigentes, pero el mandatario de Estados Unidos negó este miércoles “la más mínima presión” sobre el gobierno del país europeo.

Las revelaciones ocurren un día después de que la oposición demócrata en el Congreso aprovechara la explosiva llamada para lanzar un proceso de juicio político contra Trump, por supuestamente presionar a Ucrania para perjudicar a Biden.

Según la transcripción de la llamada del 25 de julio, Trump le pidió al mandatario Volodimir Zelenski "mirar" señalamientos de supuesta corrupción por parte uno de los hijos de Biden, principal candidato demócrata a las elecciones del 2020.

“Se habla mucho del hijo de Biden, que Biden detuvo la investigación y muchas personas quieren saber sobre eso”, afirmó Trump a Zelenski. “Biden se jactaba de haber detenido la investigación así que si puedes mirar eso”, añadió.

Tras la publicación de la transcripción, Trump aseguró que no ejerció "la más mínima presión" sobre Ucrania. También dijo que todo era parte de una "crisis fabricada" en "la mayor caza de brujas en la historia de Estados Unidos".

En tanto, Zelenski respaldó este miércoles en Nueva York al mandatario estadounidense al calificar la llamada como “normal” y desmentir presiones.

Copas de la transcripción de la llamada telefónica del presidente Donald Trump a su similar de Ucrancia, Volodimir Zelenski, efectuada el 25 de julio del 2019. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP)

"Tuvimos una buena conversación telefónica, normal. (...) Nadie me presionó", aseguró junto a Trump, recalcando que no quiere verse involucrado en las elecciones estadounidenses.

En la llamada, Trump propone además a su homólogo ucraniano trabajar en cooperación con su abogado, Rudy Giuliani, “un hombre muy respetado” y con el fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr. Precisa que los dos se pondrían en contacto con él.

Hunter Biden fue miembro desde el 2014 hasta el 2019 del comité de monitoreo del grupo de gas ucraniano Burisma, perteneciente a un oligarca prorruso de dudosa reputación.

‘Jefe de la mafia’

Sin embargo, los demócratas dijeron que la transcripción "refleja inequívocamente un abuso impactante y condenatorio de la función presidencial para beneficio político personal".

“Así es como habla un jefe de la mafia: '¿Qué puedes hacer por nosotros”, manifestó el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff.

A 400 días para las próximas elecciones presidenciales, los demócratas lanzaron la primera etapa de la acusación contra Trump, un procedimiento inusual y explosivo con pocas chances de terminar en una destitución, pero que arroja una sombra sobre su campaña de reelección.

Ellos sospechan que Trump congeló la ayuda de casi $400 millones a Kiev para obligar al presidente ucraniano a que lo ayude. En el intercambio entre los dos hombres, Trump no menciona esta ayuda.

Por su parte, los congresistas demócratas están tratando de asegurar una audiencia del denunciante, un miembro de la comunidad de inteligencia que generó el escándalo.

(Video) Presidente ucraniano dice que charla con Trump fue 'normal'
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Musk dice que un ciberataque causó problemas para emitir en X entrevista con Trump
01:49
00:00
9:11:42
00:32
 
(Video) Presidente ucraniano dice que charla con Trump fue 'normal'

También deben escuchar el jueves al director de inteligencia nacional, Joseph Maguire, quien se negó a transmitir el informe escrito por ese agente.

Efecto positivo

El objetivo demócrata es reunir la mayor cantidad de información posible en varios comités para respaldar el historial para un juicio político antes de proceder a la votación plenaria en la cámara baja del Congreso.

Dada la mayoría demócrata en esta cámara, es probable que Trump sea acusado, lo que solo le sucedió a dos de sus predecesores: los demócratas Andrew Johnson, en 1868, y Bill Clinton, quien fue denunciado por "perjurio" en 1998 en el marco de su relación con la becaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky. Ambos fueron luego absueltos.

El Senado, con una mayoría republicana aún leal a Trump, realizaría el juicio político contra el presidente y votaría si lo destituye o no. Los demócratas deberían convencer a 20 senadores republicanos, lo que parece muy poco probable.

Sin embargo, el republicano moderado Mitt Romney aseguró el miércoles que el intercambio entre Trump y Zelenski era "profundamente preocupante".

Una encuesta de Quinnipiac publicada este miércoles dijo que el 37% de los votantes apoya la acusación contra Trump, mientras que el 57% se opone, aunque más de la mitad desaprueba su desempeño.

Este proceso podría volverse incluso contra los demócratas y ya Trump afirmó el martes que una acusación tendría un efecto “positivo” en su campaña.

Los representantes demócratas Joe Neguse, Mary Gay Scanlon y Silvia garcía (de izquierda a derecha) leían la transcripción de la llamada del presidente Donald Trump a su par ucraniano, Volodimir Zelenksi. (CHIP SOMODEVILLA/AFP)

Esa posibilidad retrasó durante mucho tiempo a la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien se había mostrado reacia hasta ahora a recurrir a este proceso por otros temas.

La hábil estratega de 79 años temía que los votantes sancionaran en el 2020 a un partido que pasa demasiado tiempo centrado en el presidente en lugar de hablar sobre los temas importantes, como economía y salud.

LE RECOMENDAMOS

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

Donald Trump provocó polémica mundial por su atuendo y acciones durante el velorio del papa Francisco en el Vaticano.
Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.