El Mundo

¿Por qué condenaron a expresidente de Perú, Ollanta Humala, y a su esposa a 15 años de cárcel?

La declaratoria de culpabilidad respecto a los aportes de Odebrecht fue por unanimidad de los tres jueces. La exprimera dama ingresó a la sede de la embajada de Brasil en Perú y pidió asilo diplomático

El expresidente de Perú (2011-2016), Ollanta Humala, habla por teléfono mientras se retira de la audiencia de lectura de sentencia en un tribunal de Lima, el 15 de abril de 2025. Un tribunal peruano condenó este martes al exmandatario a 15 años de prisión por un amplio caso de corrupción relacionado con el grupo constructor brasileño Odebrecht y el pago de sobornos a políticos. (Foto de CONNIE FRANCE / AFP)
Un tribunal peruano condenó al expresidente de Perú (2011-2016), Ollanta Humala, por un amplio caso de corrupción relacionado con el grupo constructor brasileño Odebrecht y el pago de sobornos a políticos. (CONNIE FRANCE/AFP)

Lima. La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.

La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura ya que no asistió a la lectura de la sentencia. Heredia ingresó a la sede de la embajada de Brasil en Perú y pidió asilo diplomático.

Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura del fallo, que puso fin a más de tres años de audiencias contra el exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016.

Es el segundo exgobernante condenado por la justicia de su país de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.

“Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva”, dijo la jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente.

El expresidente de Perú (2011-2016), Ollanta Humala, habla por teléfono mientras se retira de la audiencia de lectura de sentencia en un tribunal de Lima, el 15 de abril de 2025. Un tribunal peruano condenó este martes al exmandatario a 15 años de prisión por un amplio caso de corrupción relacionado con el grupo constructor brasileño Odebrecht y el pago de sobornos a políticos. (Foto de CONNIE FRANCE / AFP)
El expresidente de Perú (2011-2016), Ollanta Humala, habla por teléfono mientras se retira de la audiencia de lectura de sentencia en un tribunal de Lima. (CONNIE FRANCE/AFP)

Humala sería trasladado en las próximas horas al penal de Barbadillo, donde también purga su condena el expresidente Alejandro Toledo; y prisión preventiva el ex mandatario Pedro Castillo.

La lectura completa de la sentencia se realizará el 29 de abril y la decisión puede ser apelada.

El fiscal del caso, Germán Juárez, manifestó a la prensa su satisfacción con la decisión judicial “que ha sido desde el punto de vista del debido proceso, con objetividad y con imparcialidad”.

Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.

Según la fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006).

Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.

La fiscalía acusó al expresidente Humala y a la exprimera dama de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron $3 millones de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.

Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.

La fiscalía había pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusaba además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”.

La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.

El fiscal Germán Juárez aseguró en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil “era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala”.

En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.