El Mundo

¿Por qué Hezbolá usa bíperes en plena era digital?

Los bíperes o ‘buscapersonas’, que parecen una reliquia de décadas pasadas, eran una herramienta clave de comunicación para Hezbolá

EscucharEscuchar
Muertos y miles de heridos en explosión simultánea de bíperes de miembros de Hezbolá
0 seconds of 1 minute, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:37
01:37
 
Muertos y miles de heridos en explosión simultánea de bíperes de miembros de Hezbolá

El reciente ciberataque contra la red de comunicaciones de Hezbolá no solo sorprendió por su alcance, sino también por el uso de una estrategia sin precedentes para golpear a este grupo islamista proiraní.

En dos días consecutivos, la ofensiva causó la explosión masiva de los bíperes y “walkie-talkies” que utilizan los miembros de dicha organización para comunicarse, lo cual dejó al menos 32 muertos y más de 3.200 heridos en el Líbano.

Los resultados evidencian que la intervención a distancia de estos aparatos no fue una decisión al azar, sino que se tomó considerando el uso extendido que el grupo paramilitar hace de esa tecnología. Pero, ¿por qué Hezbolá emplea bíperes en plena era digital?

Este sistema analógico, que parece una reliquia de décadas pasadas, se convirtió en una herramienta clave para el grupo terrorista ante la necesidad de mantener la seguridad de sus comunicaciones.

Desde el comienzo de la guerra entre el ejército israelí y Hamás en Gaza, el 7 de octubre de 2023, el Hezbolá multiplicó los ataques contra Israel desde el sur del Líbano, en apoyo a su aliado palestino.

Hassan Nasrallah, líder del grupo, solicitó en ese momento a sus combatientes que dejaran de usar teléfonos móviles, debido a que Israel los utilizaba para rastrear sus movimientos y escuchar sus conversaciones.

Los dispositivos modernos, conectados a Internet, pueden ser rastreados, interceptados y hackeados por agencias de inteligencia.

Bíper con pantalla encendida
Al ser analógicos, los bíperes o "buscapersonas" no tienen las mismas vulnerabilidades que los teléfonos digitales, como la geolocalización precisa. Además, no almacenan grandes cantidades de datos personales o confidenciales. (Shutterstock/Shutterstock)

En cambio, los “buscapersonas” son un sistema más simple que depende de señales de radio para transmitir mensajes cortos, lo que en teoría debería hacerlos más seguros.

Al ser analógicos, no tienen las mismas vulnerabilidades que los teléfonos digitales, como la geolocalización precisa. Además, al ser dispositivos simples y con un propósito limitado, no almacenan grandes cantidades de datos personales o confidenciales.

A pesar de la aparente seguridad que ofrecen los bíperes, el reciente ciberataque demuestra que incluso esta tecnología puede ser vulnerada. Hezbolá atribuye la acción a Israel, pero este último guarda silencio sobre el tema.

El operativo logró sobrecalentar de manera remota las baterías de los dispositivos usados por miembros de la organización proiraní, provocando que cientos de estos dispositivos explotaran de manera simultánea.

La operación representó un golpe significativo para la organización, que no había anticipado que su sistema de comunicación fuera intervenido de una manera tan precisa.

Este ataque plantea serias dudas sobre la seguridad de los bíperes y la capacidad de Hezbolá para proteger sus comunicaciones en el futuro.

Aunque la tecnología analógica puede ser más segura que la digital en algunos aspectos, la sofisticación de las agencias de inteligencia israelíes demuestra que incluso los métodos más antiguos pueden ser comprometidos.

Personas heridas debieron ser trasladadas a centros médicos después de que explosiones de dispositivos de mensajería tipo bíper afectaran varios bastiones de Hezbolá en el Líbano, en medio de las tensiones transfronterizas entre Israel y los combatientes de Hezbolá. En apariencia, los dispositivos venían de Taiwán. (Foto: AFP)
Entre el martes 17 y el miércoles 18 de setiembre, miles de personas resultaron heridas en distintas ciudades del Líbano debido a las explosiones simultáneas de bíperes y "walkie-talkies" usados por miembros de Hezbolá. (Foto: AFP)

Los atentados de este martes y miércoles representan un punto de inflexión para los enemigos de Israel. Ahora se enfrentan a la difícil tarea de reevaluar su estrategia de comunicación interna.

Como explicó Nicholas Reese, exagente de inteligencia, a Los Ángeles Time, el grupo tendrá que adaptarse rápidamente a esta nueva realidad, probablemente abandonando los bíperes y buscando otras formas de comunicación que les ofrezcan seguridad.

Los sobrevivientes del ataque, según se informó, están reconsiderando no solo el uso de este medio de comunicación, sino también de otros dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y tabletas.

Ferlin Fuentes

Ferlin Fuentes

Periodista que tiene a cargo la sección de El Mundo y coordinador de Breaking News.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.