El Mundo

Procesado líder de Batasuna

EscucharEscuchar

Madrid. EFE. La Justicia española procesó ayer al líder del ilegalizado partido Batasuna, Arnaldo Otegi, por su supuesta pertenencia a la banda terrorista ETA.

Otegi ya estuvo en la cárcel hace unos días por su supuesta relación con la financiación de esa organización separatista.

La orden de procesamiento fue emitida por el juez de la Audiencia Nacional española Fernando Grande-Marlaska, quien también decidió acusar del mismo delito a Jon Salaberría, un exparlamentario regional de Sozialista Abertzaleak (sucesora de Batasuna) que actualmente se encuentra en fuga.

Según informaron fuentes jurídicas, en este auto, Grande-Marlaska cita a Otegi para el próximo 8 de junio para comunicarle el procesamiento y tomarle declaración.

Otegi y Salaberría, que ya estaban imputados en este mismo sumario por financiar presuntamente a ETA, han sido acusados directamente de integración en organización terrorista en grado de dirigentes.

La orden del magistrado afirma que existen indicios del "conocimiento" y la "participación directa o delegada" de ambos "en el proyecto delictivo común" del entramado terrorista dirigido por ETA.

Caso de Fiscalía. La decisión del magistrado responde a la petición cursada en este sentido por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que solicitó el procesamiento de Otegi y Salaberría por un delito de integración en banda armada, castigado con hasta 14 años de prisión.

Otegi ingresó en prisión el 25 de mayo y recuperó la libertad dos días después cuando sus abogados depositaron la fianza de más de medio millón de dólares que le había impuesto el juez.

Salaberría y Otegi habían sido citados en la Audiencia Nacional el 25 de mayo para declarar como imputados en el sumario en el que Grande-Marlaska investiga la subordinación de Batasuna a ETA y su financiación.

Ante la incomparecencia de Salaberría, el magistrado dictó ese mismo día una orden internacional de detención en su contra.

Mientras, Arnaldo Otegi debía presentarse dos veces por semana en el juzgado más próximo a su casa y tenía prohibido salir del país o cambiar de residencia sin comunicárselo a la Audiencia Nacional.

El procesamiento de los políticos fue posible después de que ambos perdieron su condición de aforados por haber sido parlamentarios en el Parlamento regional vasco, disuelto en mayo.

Las acciones judiciales contra Batasuna como formación política culminaron en marzo del 2003 cuando el Tribunal Supremo la declaró ilegal por considerar que ella y sus predecesoras tenían una "identidad sustancial" con ETA.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.