El Mundo

Prosigue investigación de accidente de aviación en Madrid

EscucharEscuchar

Madrid. (AFP). Las versiones sobre las causas del accidente de avión que causó 153 muertos el miércoles en Madrid se multiplicaban este viernes, mientras continuaba la investigación a la vez que la identificación de las víctimas, y las familias empezaban a despedir a sus seres queridos.








Aunque se apuntó como causa en un primer momento, el incendio de un motor pudo no provocar el mayor accidente aéreo en España en los últimos 25 años.

En un vídeo grabado por el aeropuerto se puede ver que el motor no se incendió, sino que "apuró la pista de despegue, se elevó, cayó contra el suelo y después ardió", según el diario El País.

Cita además al director general de Aviación Civil, Manuel Bautista, quien aseguró que "ha habido más de un fallo" y que "un motor no es causa de un accidente".

Esta hipótesis es corroborada por ABC, que añade que el avión "perdió potencia".

"Ese avión no despega, se está comiendo la pista", comentó el piloto de un avión procedente de Guayaquil (Ecuador) que en ese momento aterrizaba en una pista paralela, según ABC.

Según fuentes de Aviación Civil citadas por El Mundo y Público, el motor izquierdo estalló y "las piezas de éste impactaron como 'misiles' probablemente sobre el motor derecho y el timón de cola", por lo que "el avión se volvió ingobernable" y se estrelló.

El Mundo cita también a empleados de Barajas que aseguran que allí se "despachan aviones que no están preparados para volar" para "ahorrar" costes de mantenimiento.

Spanair explicó el jueves que el calentamiento en una toma de aire impidió al avión salir en un primer momento, por lo que el piloto dio marcha atrás en la pista y regresó a su lugar de partida. Tras la reparación, el aparato volvió a salir.

La posibilidad de que un objeto se colara en el motor, problemas técnicos en el avión desde hace un mes, la crisis en Spanair, que le ha obligado a despedir a casi mil empleados debido al elevado precio del petróleo y que hace que el funcionamiento que la compañía sea un caos, son otras explicaciones barajadas por los medios.

Mientras, una comisión internacional compuesta por expertos españoles, de la Unión Europea y de Boeing, la compañía estadounidense que fabrica los aviones MCDonell-Douglas como el que se accidentó, trabajaba en el aeropuerto y podría tener resultados dentro de un mes.

También continuaban su trabajo el equipo de forenses que identifica los cadáveres, que abandonaron la morgue instalada en el recinto ferial de Madrid (IFEMA) para trasladarse al tanatorio de Madrid.

Ya se han identificado a 51 cadáveres.

Estos cuerpos han sido entregados a sus familias y se encontraban en el tanatorio de La Almudena de Madrid o fueron trasladados a sus localidades de origen.

Los primeros féretros empezaban a llegar también a las islas Canarias, de donde procedían 71 de los fallecidos en el accidente de avión, que se dirigía a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sólo un máximo de 59 fallecidos pueden ser identificados mediante las huellas dactilares, ya que la mayoría, 94, están carbonizados y su identidad deberá confirmarse mediante pruebas de ADN realizadas a sus familias y cotejadas con las suyas.

Los 19 heridos ingresados en varios hospitales madrileños seguían mejorando y uno salió de la extrema gravedad, aunque aún hay tres muy graves, entre ellos una mujer con quemaduras en el 72% de su cuerpo, anunciaron los servicios de salud.

Cientos de personas asistieron este viernes al funeral de Amalia Filloy y su hija de 14 años, también llamada Amalia, en la localidad de La Fregeneda, en Salamanca (centro-oeste).

Otra hija suya, de 11 años, y su marido figuran entre los 19 supervivientes.

Mientras, en Canarias fue enterrado el soldado David Caballero, y en el monasterio de Leyre (Navarra, norte) tuvo lugar el funeral de José Joaquín Pérez de Obanos, de 61 años, presidente de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE).

El ayuntamiento de Madrid ha convocado para el 1 de septiembre un funeral en la catedral de La Almudena y el gobierno regional de Canarias quiere celebrar allí otro, con las máximas autoridades españolas, en los próximos días.

El avión, un MD-82, con 15 años de vuelo, se estrelló hacia las 14H45 (12H45 GMT) con 172 pasajeros a bordo, entre ellos 10 miembros de la tripulación y 22 niños (dos de ellos bebés), tres de los cuales han sobrevivido.

Entre los fallecidos hay seis familias enteras y 18 extranjeros de 11 nacionalidades, entre ellos dos colombianos y un brasileño.

España cumple tres días de duelo desde este viernes.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.