
La hipergamia, un término usado desde hace mucho tiempo, es una tendencia que tienen las personas para conseguir una pareja. Y aunque se habla muy poco de ella, es más común de lo que parece. Incluso, puede que usted la viva.
La idea de relacionarse amorosamente con personas que tienen mayores ingresos o sentir atracción por alguien con mayor nivel social, no indica precisamente que usted sea interesado, simplemente quiere decir que usted tiene una tendencia denominada hipergamia.
Y así como muchos otros buscan cierto tipo de cualidades y actitudes en un compañero de vida, las personas bajo esta influencia se fijan o admiran a alguien que les pueda dar una mejor calidad de vida. Es por esto que la hipergamia tiende a ser altamente criticada.
Pero si se hace una pausa y se detalla la historia, esta preferencia resulta ser algo inculcado desde mucho antes y las nuevas generaciones lo adoptaron.
Origen de la tendencia
La hipergamia proviene de una tradición hindú. No obstante, el término fue acuñado por primera vez en los libros clásicos del siglo XIX. De acuerdo a la periodista Zachary Zane, en la revista Men’s Health, en los diccionarios de lengua inglesa se define como “la práctica entre las mujeres hindúes de casarse con una casta al menos tan alta como la suya”.
Sin embargo, esto fue adoptado en todo el mundo. De hecho, en la Edad Media, cuando el único fin de la mujer era casarse y tener hijos, la preocupación de los padres era dejar a su pequeña “en buenas manos”; es decir, con un hombre capaz de mantenerla y darle un nivel social aún mayor. Todo esto radica en que se creía que la mujer no era capaz de estudiar, trabajar o valerse por sí misma.
LEA MÁS: ¿Por qué buscamos parejas que no están disponibles?
¿Qué pasa siglos después?
Desarraigarse de las costumbres es un tema bastante complicado y más si estas producen una “seguridad”. Expertas como Helen Fisher hablaron sobre el tema e indicaron que la hipergamia se debe a un proceso de adaptación.
”Cientos de miles de años atrás querías a un hombre que tuviera más recursos o fuera propietario de tierras”, aseguró Fisher. Además, indicó: “Al fin y al cabo, un hombre con dinero era más adecuado para ayudarte a criar a los hijos”.
De acuerdo a una investigación antropológica, reportada por el diario español El confidencial, “en la diferencia de ingresos entre parejas de 1980 y 2012, se descubrió que la tendencia de que una mujer se case con un hombre con más recursos económicos que ella seguía persistiendo hoy en día”.
Sin embargo, esto también es por la desigualdad social que viven las mujeres en sus trabajos. ”También tiene que ver con la forma en la que se estructura la sociedad para evitar que las mujeres logren la igualdad económica respecto a los hombres”, agregó Zachary Zane.
Aunque la brecha salarial es más reducida que antes, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) indicó que la sociedad tardará en promedio 64 años para lograr una igualdad total.

¿La hipergamia se trata solo de dinero?
La respuesta es no. Esta influencia no solo se trata de la cantidad de dinero que tenga otra persona, sino de la influencia tiene, sea económica, social, de contactos, de dominio, o de poder en un entorno.
Sin duda, algo que represente estabilidad siempre va a ser más atractivo porque constantemente el humano está pensando en su futuro y en las cosas que vienen. Entonces, resulta normal que una persona busque a otra con el fin de obtener esa tranquilidad.
LEA MÁS: ¿Las parejas sin hijos son más felices? Esto dice un estudio en Reino Unido
El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.