El Mundo

¿Qué pasó en el accidente aéreo cerca de Washington?

Las autoridades recuperaron 28 cuerpos y descartan la posibilidad de sobrevivientes

EscucharEscuchar

Washington. ¿Qué se sabe del choque aéreo entre un avión de pasajeros con 64 personas a bordo y un helicóptero militar, con otras tres, cerca de Washington?

Poco antes de las 9 p. m. del miércoles, un helicóptero militar y un avión de American Airlines chocaron en pleno vuelo cerca del aeropuerto Ronald Reagan, a orillas del río Potomac, en Washington.

Imágenes captadas por el Kennedy Center, un centro cultural de la ciudad, muestran las luces de un avión en descenso y otras menos brillantes de otro aparato que se dirige hacia él. Segundos después, la colisión provoca una deslumbrante bola de fuego.

El avión, procedente de Wichita, Kansas, debía aterrizar minutos más tarde, cerca de las 9 p. m.

El helicóptero realizaba un vuelo de entrenamiento, según informó una portavoz militar.

Las dos aeronaves cayeron en el Potomac, confirmó la autoridad local.

Recuperados varios cuerpos en el lugar del accidente aéreo en Washington
0 seconds of 1 minute, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:10
01:10
 
Recuperados varios cuerpos en el lugar del accidente aéreo en Washington

El jefe de los bomberos de Washington confirmó que se recuperaron 28 cuerpos y descartó la posibilidad de sobrevivientes.

“No pensamos que haya sobrevivientes”, afirmó. Explicó que la operación pasó de fase de rescate a recuperación de cuerpos.

El avión transportaba 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, según American Airlines.

El helicóptero llevaba tres militares a bordo, indicó un oficial del ejército.

Cuando las aeronaves cayeron al Potomac, se activó una operación de búsqueda y rescate “muy compleja”.

Más de 300 socorristos trabajan en condiciones difíciles.

“El agua está fría y turbia. Las condiciones son muy difíciles para los buzos”, describió John Donnelly, jefe de los bomberos de Washington. “Hay viento, hielo y es peligroso”.

Lanchas neumáticas recorren el Potomac en busca de cuerpos y restos de las aeronaves. En la orilla, decenas de luces parpadean de forma intermitente, según periodistas de esta agencia.

Varios helicópteros barren la superficie del río con haces de luz.

Las autoridades anunciaron el despliegue de refuerzos de los guardacostas.

“Esperamos que nuestras operaciones duren varios días”, señalaron.

Rescatistas buscan en las aguas del río Potomac tras el choque entre un avión regional y un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, DC.
Rescatistas buscan restos del avión y helicóptero accidentados en el río Potomac tras una colisión aérea cerca del Aeropuerto Nacional Reagan. (Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP) (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP)

“La colisión debería haberse evitado”, afirmó Donald Trump en su plataforma Truth Social.

“El avión estaba en una trayectoria de aproximación perfecta. El helicóptero iba directo hacia él desde hacía tiempo. La noche estaba despejada, las luces del avión brillaban. ¿Por qué el helicóptero no subió, bajó o giró? ¿Por qué la torre de control no le dio instrucciones?”, cuestionó.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró el jueves que la colisión “absolutamente” pudo evitarse.

El aeropuerto Ronald Reagan permanecerá cerrado hasta al menos las 11 a. m. de este jueves, según informaron las autoridades aeroportuarias.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Elías Alvarado anunció un cambio en su participación en ‘Telenoticias’

Elías Alvarado, quien vive en Estados Unidos, es una pieza relevante en las transmisiones del noticiero de canal 7
Elías Alvarado anunció un cambio en su participación en ‘Telenoticias’

Exparticipante de ‘Nace una estrella’: ‘Fui la primera en salir; era insoportable, una carajilla desubicada’

Esta experimentada cantante costarricense les envió unos consejos a los participantes de la nueva temporada del concurso de canal 7
Exparticipante de ‘Nace una estrella’: ‘Fui la primera en salir; era insoportable, una carajilla desubicada’

Policía detiene a sujetos que lanzaron bomba molotov a casa en Escazú

Video de cámara de seguridad captó cómo un sujeto baja de un vehículo y lanza el artefacto explosivo contra una vivienda.
Policía detiene a sujetos que lanzaron bomba molotov a casa en Escazú

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.