El Mundo

¿Qué significa para Venezuela el fin de la licencia de Chevron por parte de Donald Trump?

El gobierno venezolano ha sido cauteloso: tachó de “lesiva e inexplicable” la decisión

Chevron Global Technology Services Company
Una escultura de una mano sosteniendo una torre de perforación petrolera se observa frente a la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en Caracas. (PEDRO MATTEY/AFP)

Caída en la producción, menos dinero, inflación: el anuncio del presidente Donald Trump de poner fin a la licencia para que Chevron opere en Venezuela impactará la ya golpeada economía de este país, aunque expertos creen que hay espacio para negociar.

Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela, que tiene las mayores reservas de crudo del planeta.

En su primer gobierno, Trump impuso una batería de sanciones a Venezuela en 2019, incluido un embargo petrolero, como parte de su ofensiva para sacar al presidente Nicolás Maduro del poder. Chevron, que operaba ya en Venezuela, consiguió una exención pero debió marcharse del país en 2020.

Dos años después, la petrolera logró regresar a Venezuela cuando el presidente Joe Biden flexibilizó el embargo para impulsar las negociaciones entre Maduro y la oposición para la celebración de elecciones libres en ese país. También buscaba paliar la crisis energética que causó la invasión rusa en Ucrania y posterior guerra en Gaza, según expertos.

Aunque Biden reimpuso las sanciones tras el fracaso de las negociaciones, Chevron fue exenta.

Chevron Global Technology Services Company
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 26 de febrero de 2025 que revocará las "concesiones" petroleras otorgadas por su predecesor, Joe Biden, a Venezuela el 26 de noviembre de 2022, cuando se autorizó a Chevron a operar en el país caribeño. (YURI CORTEZ/AFP)

El presidente estadounidense se acercó a Maduro tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero con el objetivo de impulsar las repatriaciones de migrantes, bandera de la actual Casa Blanca.

Pero el miércoles anunció el fin del “acuerdo de transacción petrolera” en su red social Truth Social.

Dijo primero que las “condiciones electorales no fueron cumplidas por el régimen de Maduro”, en referencia a las presidenciales del 28 de julio pasado que la oposición tachó de fraudulentas y Washington no reconoció.

Y denunció asimismo un incumplimiento de los recientes acuerdos a los que llegó con Maduro para deportar a migrantes venezolanos.

“No ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país (...) de vuelta a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado”, dijo.

Chevron Global Technology Services Company
Un trabajador de la petrolera estatal venezolana PDVSA observa el petrolero con bandera iraní Fortune mientras atraca en la refinería El Palito en Puerto Cabello, en el estado norteño de Carabobo, Venezuela. (STRINGER/AFP)

Venezuela perdió 80% de su PIB en ocho años consecutivos de recesión entre 2014 y 2021, y aunque en su clímax llegó a producir casi 3 millones de bd en 2002, la producción cayó en 2020 a menos de 400.000 bd, un retroceso a niveles de 1934.

La caída de producción por la salida de Chevron del país en principio “no sería catastrófica”, dice a la AFP Francisco Monaldi, profesor de la Universidad de Rice. “No tiene que caer drásticamente”, añade, y estima la cifra en unos 100.000 bd, la mitad de lo que Chevron produce hoy.

Aunque el golpe en el flujo de caja tendrá sin duda impactos macroeconómicos.

“Un escenario de crecimiento modesto para este año podría transformarse en uno recesivo y muy inflacionario”, dice a la AFP Leonardo Vera, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Chevron aporta además entre 150 a 200 millones de dólares al mercado cambiario, que podría dispararse.

“No habrá mayor cambio”, según Jorge Piñón, profesor de la Universidad de Texas. Explica que Canadá sustituyó las importaciones de petróleo venezolano después del embargo de 2019. “Es muy similar al crudo pesado de Venezuela”.

Chevron participa hoy en cuatro proyectos petroleros en Venezuela, en asociación con la estatal PDVSA.

Ahora con este anuncio y tras haber recuperado parte de la deuda de 5.000 millones de dólares que le debía Venezuela, la empresa podría optar por simplemente dejar el país. “Hacer como Conoco y Exxon: cortar las pérdidas y largarse de ahí”, indica Piñón.

La licencia se renueva el primer día de cada mes y es válida por un período de seis meses. Su última renovación fue el 1 de febrero y es válida hasta el 1 de agosto.

Hay “tiempo para negociar”, destaca Monaldi. “Siempre y cuando ambas partes sientan que pueden sacar beneficios firmes”, coincide Vera.

El gobierno venezolano ha sido cauteloso: tachó de “lesiva e inexplicable” la decisión y llamó a una protesta para este jueves.

No está claro, pero la cuenta regresiva comenzó y puede llevar a la cancelación total de otras licencias como la de la petrolera francesa Morel & Prom, destaca Rachel Ziemba, experta en sanciones internacionales de la Universidad de Nueva York.

Y “China podría volver a ser un comprador fundamental utilizando canales ilícitos y flotas en la sombra”, como ocurrió en el peor momento del embargo, cuando Venezuela vendía petróleo en el mercado negro a grandes descuentos.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.