
La Iglesia Católica inició esta semana el rito de los Novendiales, una serie de celebraciones litúrgicas que se llevan a cabo durante nueve días consecutivos tras la muerte de un Papa. Este rito tiene como propósito rendir homenaje a su vida, su ministerio y ofrecer sufragios por su alma.
Los Novendiales poseen un significado profundo dentro de la tradición católica. Representan un tiempo de luto, oración y reafirmación de la fe en la vida eterna.
LEA MÁS: ‘Tenía los ojos abiertos, no me respondía’: el emotivo relato del médico personal del Papa Francisco
Se trata de una antigua costumbre que combina la solemnidad del funeral papal con misas diarias, donde diversos sectores de la Iglesia participan para recordar la universalidad del pontificado del Papa difunto.
En el caso del Papa Francisco, las celebraciones comenzarán con su misa funeral el 26 de abril a las 10:00 a. m. hora local de Italia (2:00 a. m. en Costa Rica) en la Plaza de San Pedro, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede y Vatican News.
El programa de los Novendiales para el Papa Francisco fue aprobado por 103 cardenales que participaron en la segunda Congregación General realizada el 23 de abril en el Aula del Sínodo del Vaticano.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que, para reflejar la diversidad de la Iglesia y del ministerio del Papa, cada misa contará con la participación de distintos grupos vinculados al Romano Pontífice.
LEA MÁS: Antes de morir, el papa Francisco donó 200.000 euros de su cuenta personal para esta causa
Calendario de celebraciones de los Novendiales
2º día: Domingo 27 de abril, 10:30 a. m. en la Basílica Vaticana (2:30 a. m. en Costa Rica). Participan empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano. Concelebra el cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.
3º día: Lunes 28 de abril, 5:00 p. m. en la Basílica Vaticana (9:00 a. m. en Costa Rica). Participa la Iglesia de Roma. Concelebra el cardenal Baldassare Reina, Vicario General para la Diócesis de Roma.
4º día: Martes 29 de abril, 5:00 p. m. en la Basílica Vaticana (9:00 a. m. en Costa Rica). Participan los Capítulos de las Basílicas Papales. Concelebra el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de San Pedro.
5º día: Miércoles 30 de abril, 5:00 p. m. en la Basílica Vaticana (9:00 a. m. en Costa Rica). Concelebra el cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.
6º día: Jueves 1 de mayo, 5:00 p. m. en la Basílica Vaticana (9:00 a. m. en Costa Rica). Participa la Curia Romana. Concelebra el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
LEA MÁS: ¿Cuánto gana un Papa? ¿Francisco tenía salario? Así funciona su manutención en el Vaticano
7º día: Viernes 2 de mayo, 5:00 p. m. en la Basílica Vaticana (9:00 a. m. en Costa Rica). Participan las Iglesias Orientales. Concelebra el cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
8º día: Sábado 3 de mayo, 5:00 p. m. en la Basílica Vaticana (9:00 a. m. en Costa Rica). Participan miembros de Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Concelebra el cardenal Ángel Fernández Artime.
9º día: Domingo 4 de mayo, 5:00 p. m. en la Basílica Vaticana (9:00 a. m. en Costa Rica). Se celebrará una Capilla Papal. Concelebra el cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.
LEA MÁS: El papa Francisco tenía una novia de la infancia y le dijo: ‘Si no me caso contigo, seré Papa’
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.