El Mundo

¿Quién es Kevin Farrell, el camarlengo, y por qué su rol es importante después de la muerte del Papa Francisco?

Las horas y días posteriores a la muerte del Pontífice son importantes para honrar su legado y preparar su sucesión, en ello camarlengo tiene un rol clave

EscucharEscuchar
¿Cuál es el proceso a seguir tras la muerte del Papa Francisco?
0 seconds of 1 minute, 9 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Quiénes son los líderes mundiales que asistirán al funeral del Papa Francisco?
00:40
00:00
01:09
01:09
 
¿Cuál es el proceso a seguir tras la muerte del Papa Francisco?

Las horas y los días posteriores a la muerte del Papa Francisco son clave para honrar su legado y preparar su sucesión. En este proceso, la batuta recae sobre una persona: el camarlengo. En este caso, el cardenal irlandés Kevin Farrell.

¿Quién es Farrell y por qué su labor es importante? El cardenal, de 77 años, fue designado para ese cargo en 2019 por el propio Francisco. El camarlengo no solo prepara la sucesión papal, también asume las funciones propias del pontificado mientras la plaza está vacante.

Estas son las funciones que le corresponden durante estos días:

  • Verificar oficialmente el fallecimiento del Pontífice.
  • Sellar los aposentos papales.
  • Administrar los bienes y asuntos cotidianos de la Santa Sede.
  • Organizar el funeral del Papa Francisco.
  • Preparar el cónclave donde se elegirá al nuevo obispo de Roma.

Su primera función la cumplió este lunes, al anunciar de forma oficial la muerte de Francisco.

Aunque en los próximos días Farrell asumirá las labores pontificias no puede tomar decisiones doctrinales.

Foto en primer plano de Kevin Farrell, el camarlengo del Vaticano.
Este es Kevin Farrell, el cardenal estadounidense que ejerce el cargo de camarlengo y que a partir de este lunes tendrá una labor preponderante en el Vaticano. (HANDOUT/AFP)

Farrell es conocido por un espíritu diplomático y por ser una persona de posturas moderadas. Era muy cercano a Francisco.

El camarlengo nació el 2 de setiembre en Dublín, Irlanda en una familia católica de 4 hijos. Fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978 en Roma.

Habla inglés, italiano y español y también estuvo vinculado a la dirección de escuelas católicas.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.