El Mundo

¿Quién es Kilmar Ábrego García, el migrante deportado por error a la megacárcel de El Salvador?

Ábrego García, de 29 años, vivió en Estados Unidos durante 14 años. Su historia dio un giro inesperado tras ser deportado por error a una prisión de máxima seguridad en El Salvador

(FILES) A member of the Congressional Hispanic Caucus holds a picture of Kilmar Abrego Garcia during a news conference to discuss Abrego Garcia's arrest and deportation d at Cannon House Office Building on April 9, 2025 in Washington, DC. The US Supreme Court on April 10 ordered the Trump administration to "facilitate" the return of a Salvadoran migrant who was wrongfully deported last month and sent to a notorious prison in his native country. The government must "'facilitate' (Kilmar) Abrego Garcia's release from custody in El Salvador and to ensure that his case is handled as it would have been had he not been improperly sent to El Salvador," the conservative-majority court said in its unsigned ruling. (Photo by ALEX WONG / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP)
El 10 de abril, la Corte Suprema de EE. UU. ordenó a la administración Trump "facilitar" el regreso de Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error el mes pasado y enviado a una prisión notoria en su país natal. (ALEX WONG/AFP)

San Salvador. Kilmar Ábrego García es un salvadoreño de 29 años que pasó casi la mitad de su vida en Estados Unidos, donde construyó una familia y una carrera en la industria metalúrgica.

Llegó indocumentado a Maryland en 2011, huyendo de las pandillas que desde 2006 lo acosaban, golpeaban y amenazaban con matarlo si su familia no cedía a la extorsión. Tenía apenas 16 años.

Durante su estancia en Estados Unidos, Ábrego se casó con Jennifer Vásquez, ciudadana estadounidense, y formaron un hogar junto a sus tres hijos, uno de ellos sordo de un oído y con autismo no verbal.

Para sostener a su familia, trabajaba a tiempo completo y estudiaba en la Universidad de Maryland. En 2019, obtuvo una “suspensión de remoción”, un estatus que impedía su deportación por el peligro que corría en su país natal. También recibió permiso de trabajo.

Ese mismo año, sin embargo, fue arrestado mientras buscaba empleo como jornalero. Un informante lo señaló como miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), pero nunca fue acusado de ningún delito. A pesar de que un juez encontró creíble su temor a regresar a El Salvador y le otorgó protección, su nombre quedó en los registros del gobierno de Trump como presunto pandillero.

El 12 de marzo de 2025, mientras iba en su auto con su hijo, agentes del ICE lo detuvieron y, tres días después, fue deportado junto a más de 250 personas, bajo la acusación de pertenecer a grupos criminales como la MS-13 o el Tren de Aragua. Fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de Nayib Bukele, en El Salvador.

Su esposa lo reconoció en un video difundido por el presidente salvadoreño. La corte federal de Maryland determinó que su deportación fue un “error administrativo” y ordenó su regreso.

El gobierno de Trump apeló, alegando que Estados Unidos no puede recuperar a alguien ya bajo custodia salvadoreña. La Corte Suprema puso en pausa la orden mientras analiza el caso.

Hoy, Ábrego sigue preso en El Salvador, en medio de una batalla legal y diplomática, sin pruebas en su contra y con una familia que lo espera.

Su historia revela las grietas del sistema migratorio y la fragilidad de las garantías judiciales en contextos de represión y errores burocráticos. Su vida, entre dos países, pende de una decisión judicial.

campaign to deport migrants, with both men hoping to reap the political benefits. Through a rollout of slickly produced videos featuring chained and tattooed men roughly escorted off planes, Nayib Bukele has won the US president's attention and admiration. (Photo by SAUL LOEB / AFP)
Los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Estados Unidos, Donald Trump, consolidaron el lunes en la Casa Blanca una alianza que permite a Washington proseguir el envío a El Salvador de migrantes a los que acusa de ser criminales, sin dar pruebas. (SAUL LOEB/AFP)

Al menos 265 migrantes, en su gran mayoría venezolanos, fueron deportados por Estados Unidos a El Salvador desde marzo y encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Considerado el penal más grande de Latinoamérica, el Cecot dispone de un severo régimen de reclusión. Alberga a unos 15.000 salvadoreños acusados de pertenecer a violentas pandillas, y ahora también a migrantes venezolanos. Están incomunicados y no pueden recibir visitas.

Trump dijo el martes que le “encantaría” incluso enviar a ciudadanos estadounidenses que cometan crímenes violentos a la Cecot.

Como principal aliado en América Latina, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele fue recibido con honores en la Casa Blanca por colaborar en la política de mano dura de Trump contra los migrantes.

“Tenemos muchas ganas de ayudar”, manifestó Bukele, a lo que Trump le respondió: “Nos están ayudando. Se lo agradecemos”.

La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Prensa Gráfica El Salvador

La Prensa Gráfica / El Salvador / GDA

La Prensa Gráfica fue fundada el 10 de mayo de 1915, por José Dutriz. Se caracteriza por su perfil objetivo y su impulso en el periodismo investigativo. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.