El Mundo

¿Quién será el nuevo papa? Cardenales buscan un ‘unificador’ para el cónclave 2025

El cónclave debería empezar “probablemente” el 5 o el 6 de mayo, cuando termine el período de nueve días de duelo en el Vaticano, conocido como Novendiales

EscucharEscuchar
El Vaticano informó el 25 de abril de 2025 que más de 128.000 personas ya han rendido homenaje al papa Francisco, cuyo cuerpo permanece en capilla ardiente en la basílica de San Pedro antes de su funeral. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
Cardenal colombiano y arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda Aparicio, llegó a la Santa Sede en el Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y el posterior cónclave 2025. (ANDREAS SOLARO/AFP)

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave 2025 para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza”, al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un “unificador”.

Los doce años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por las reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia.

“La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga”, resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc Aveline, durante una misa en Roma.

Unos metros más allá, el purpurado luxemburgués Jean-Claude Hollerich reconoció a los periodistas que afronta el cónclave “con una cierta aprensión”, pero también con “una gran esperanza”.

“Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, por lo que recen por nosotros”, agregó este jesuita, que fue un cercano consejero del pontífice argentino.

En su opinión, el cónclave debería empezar “probablemente” el 5 o el 6 de mayo, cuando termine el período de nueve días de duelo en el Vaticano, conocido como Novendiales.

“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, subrayó el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo, abogando por “escuchar” a todos los cardenales.

El Vaticano informó el 25 de abril de 2025 que más de 128.000 personas ya han rendido homenaje al papa Francisco, cuyo cuerpo permanece en capilla ardiente en la basílica de San Pedro antes de su funeral. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
Cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera. (ANDREAS SOLARO/AFP)
Preparativos para el funeral del papa Francisco en Plaza San Pedro, Vaticano.
Cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle. (MARCO BERTORELLO/AFP)

El viernes, los cardenales --electores y no electores (aquellos de más de 80 años)-- se congregaron en el Vaticano para una cuarta reunión informal desde el deceso del pontífice argentino el 21 de abril.

Estas “congregaciones” de los llamados príncipes de la Iglesia, que continuarán en los próximos días, les permiten confrontar puntos de vista sobre las prioridades del próximo pontificado.

Con sus solideos o bonetes rojos, estos no pasan desapercibidos en los alrededores de la plaza de San Pedro y a menudo acaban rodeados de periodistas ávidos de información sobre sus reuniones a puerta cerrada.

“Hay muy buen ambiente entre nosotros. Los pronósticos, son ustedes los que los hacen”, les respondió el cardenal italiano Fernando Filoni, cuando las listas de “papables” florecen en la prensa italiana e internacional.

“Aprendemos a conocernos”, agregó.

Alrededor del 80% de los 135 cardenales electores los creó Francisco, quien dio prioridad a los países del Sur global y de regiones aisladas.

Para el cardenal británico Vincent Nichols, la perspectiva de escoger el próximo pontífice es “realmente intimidante”.

Los cardenales harán “su mejor trabajo una vez que se cierren las puertas del cónclave”, porque en ese momento habrá “paz y oración entre nosotros”, aseguró a la cadena BBC.

El Vaticano informó el 25 de abril de 2025 que más de 128.000 personas ya han rendido homenaje al papa Francisco, cuyo cuerpo permanece en capilla ardiente en la basílica de San Pedro antes de su funeral. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
Cardenal español Celestino Aós Braco. (ANDREAS SOLARO/AFP)
El Vaticano informó el 25 de abril de 2025 que más de 128.000 personas ya han rendido homenaje al papa Francisco, cuyo cuerpo permanece en capilla ardiente en la basílica de San Pedro antes de su funeral. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
Cardenal cubano Juan de la Caridad García Rodríguez. (ANDREAS SOLARO/AFP)
El Vaticano informó el 25 de abril de 2025 que más de 128.000 personas ya han rendido homenaje al papa Francisco, cuyo cuerpo permanece en capilla ardiente en la basílica de San Pedro antes de su funeral. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
Cardenal francés y arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco. (ANDREAS SOLARO/AFP)
El Vaticano informó el 25 de abril de 2025 que más de 128.000 personas ya han rendido homenaje al papa Francisco, cuyo cuerpo permanece en capilla ardiente en la basílica de San Pedro antes de su funeral. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
El cardenal italiano y patriarca latino de Jerusalén Pierbattista Pizzaballa. (ANDREAS SOLARO/AFP)

Si la discreción y la prudencia se imponen, algunos cardenales empezaron a dibujar el perfil del próximo papa.

A la pregunta de si toca ahora elegir un papa africano o asiático, Hollerich respondió: “¿Por qué no?”.

Más que la “región geográfica”, hay que fijarse en las “competencias” y las “personalidades”, ya que “un papa es siempre un unificador”, agregó.

“Un hombre sencillo”, “ni demasiado joven ni demasiado viejo”, “un hombre que puede estar en contacto con la gente, que puede escuchar a las personas de izquierda y de derecha”, detalló.

Para el muy conservador Gerhard Müller, referente de los opositores a Francisco, la Iglesia corre el riesgo de sumirse en un cisma si se elige a un papa progresista.

“La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía”, declaró el cardenal alemán al diario británico The Times.

“Espero a alguien sencillo y humilde. Un pontífice que socave las luchas de poder dentro de la Iglesia, que siga siendo una referencia para la paz en el mundo”, declaró el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga al diario italiano La Stampa.

Con más de 80 años, no podrá votar por el futuro papa, pero dice confiar en la unidad del cónclave. “Estoy convencido de que, al final, el sentido común se impondrá. Los cardenales no son personas sin fe”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

El ICE explica el desplome en sus ingresos con estos tres argumentos

Pese a las variables adversas, gerente de finanzas proyecta el 2025 como ‘un año positivo para el ICE’
El ICE explica el desplome en sus ingresos con estos tres argumentos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.