Estados Unidos activó una nueva directriz migratoria que podría afectar el ingreso de extranjeros por su actividad en redes sociales. Las autoridades comenzaron a revisar el contenido que publican solicitantes de visa o residencia permanente. Cualquier expresión que el Gobierno interprete como antisemita o de respaldo a organizaciones extremistas puede ser motivo suficiente para denegar el trámite.
LEA MÁS: ¿Viaja a Estados Unidos? Sugerencias para evitar dificultades en migración
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS) informó que la medida ya entró en vigor. Aplica tanto para visas de estudiante como para la conocida green card o tarjeta de residencia.
¿Qué contenidos pueden bloquear su visa?
Según las autoridades estadounidenses, los siguientes contenidos en redes sociales pueden interpretarse como amenazas a la seguridad nacional:
- Apoyo o simpatía hacia grupos como Hamás, Hezbolá, Yihad Islámica o los rebeldes hutíes de Yemen.
- Mensajes considerados antisemitas, es decir, cualquier publicación que ataque, insulte o denigre al pueblo judío o al Estado de Israel.
- Participación en protestas contra el conflicto en Gaza, si el contenido es interpretado como incitación a la violencia o justificación del terrorismo.
- Comentarios que respalden ideologías extremistas vinculadas a movimientos radicales en Medio Oriente.
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) sostuvo que no admitirá personas extranjeras que apoyen el terrorismo o utilicen la libertad de expresión como escudo para promover la violencia.
¿Por qué revisan las redes sociales?
Las autoridades explicaron que el objetivo es impedir el ingreso o permanencia de individuos que representen una amenaza para el país. Insisten en que los derechos constitucionales no aplican igual a los extranjeros, y que la emisión de visas es una atribución exclusiva del Ejecutivo.
El gobierno de Donald Trump aplicó restricciones similares durante su gestión. Varias personas afectadas señalaron que no promovieron odio hacia el pueblo judío. Algunas afirmaron que fueron sancionadas solo por expresarse en contra de la guerra en Gaza.
LEA MÁS: Gobierno de Donald Trump cancela visa de Estados Unidos a expresidente Óscar Arias
¿Qué consecuencias puede tener?
En marzo, la diplomacia estadounidense revocó cerca de 300 visas bajo este nuevo enfoque. Además, se retiraron subvenciones federales a universidades que, según el Gobierno, no respondieron con firmeza ante protestas con tintes antisemitas.
Uno de los casos más comentados fue el de Mahmoud Khalil, quien lideró manifestaciones en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Su visa fue cancelada y enfrenta un proceso de deportación.
LEA MÁS: Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.