El Mundo

¿Quiere una visa a Estados Unidos? Evite publicar sobre esto en sus redes sociales

La medida se aplicará a quienes apoyen a grupos como Hamás, Hezbolá o los rebeldes hutíes, según informó el Servicio de Inmigración de Estados Unidos

Una nueva política migratoria de Estados Unidos permite rechazar visas o residencias permanentes a extranjeros por publicaciones en redes sociales que sean consideradas antisemitas o en apoyo a grupos extremistas.
Una nueva política migratoria de Estados Unidos permite rechazar visas o residencias permanentes a extranjeros por publicaciones en redes sociales que sean consideradas antisemitas o en apoyo a grupos extremistas. (Canva/Canva)

Estados Unidos activó una nueva directriz migratoria que podría afectar el ingreso de extranjeros por su actividad en redes sociales. Las autoridades comenzaron a revisar el contenido que publican solicitantes de visa o residencia permanente. Cualquier expresión que el Gobierno interprete como antisemita o de respaldo a organizaciones extremistas puede ser motivo suficiente para denegar el trámite.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS) informó que la medida ya entró en vigor. Aplica tanto para visas de estudiante como para la conocida green card o tarjeta de residencia.

Según las autoridades estadounidenses, los siguientes contenidos en redes sociales pueden interpretarse como amenazas a la seguridad nacional:

  • Apoyo o simpatía hacia grupos como Hamás, Hezbolá, Yihad Islámica o los rebeldes hutíes de Yemen.
  • Mensajes considerados antisemitas, es decir, cualquier publicación que ataque, insulte o denigre al pueblo judío o al Estado de Israel.
  • Participación en protestas contra el conflicto en Gaza, si el contenido es interpretado como incitación a la violencia o justificación del terrorismo.
  • Comentarios que respalden ideologías extremistas vinculadas a movimientos radicales en Medio Oriente.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) sostuvo que no admitirá personas extranjeras que apoyen el terrorismo o utilicen la libertad de expresión como escudo para promover la violencia.

Las autoridades explicaron que el objetivo es impedir el ingreso o permanencia de individuos que representen una amenaza para el país. Insisten en que los derechos constitucionales no aplican igual a los extranjeros, y que la emisión de visas es una atribución exclusiva del Ejecutivo.

El gobierno de Donald Trump aplicó restricciones similares durante su gestión. Varias personas afectadas señalaron que no promovieron odio hacia el pueblo judío. Algunas afirmaron que fueron sancionadas solo por expresarse en contra de la guerra en Gaza.

En marzo, la diplomacia estadounidense revocó cerca de 300 visas bajo este nuevo enfoque. Además, se retiraron subvenciones federales a universidades que, según el Gobierno, no respondieron con firmeza ante protestas con tintes antisemitas.

Uno de los casos más comentados fue el de Mahmoud Khalil, quien lideró manifestaciones en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Su visa fue cancelada y enfrenta un proceso de deportación.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.