Rayos, riesgo constante para las aeronaves

París. AFP. Los rayos, que parecen el factor que desencadenó el accidente del avión ayer en San Andrés, constituyen un riesgo permanente para las aeronaves.

“Los aviones comerciales son blanco de rayos, en promedio, una vez cada 1.000 horas de vuelo”, indicó recientemente la Oficina Nacional de Estudios e Investigaciones Aeroespaciales (ONERA) de Francia en su sitio web.

“Este fenómeno es tenido en cuenta en el diseño de los aviones, con el fin de proteger los mandos eléctricos de vuelo y los equipos”, añadió la ONERA.

Especialistas aeronáuticos consultados en Francia explicaron a su vez que el impacto de un rayo por sí solo no provoca normalmente un accidente, ni tampoco puede romper un avión.

Sin embargo, precisaron, un cambio repentino de dirección del viento (cortante de viento o wind shear ) o una fuerte turbulencia (que puede ser consecuencia de un rayo) en el momento del aterrizaje sí es capaz de provocar la caída brusca del avión.

En general, el rayo se propaga en la superficie externa del avión, cuya estructura es esencialmente de aluminio (este metal es un excelente conductor de electricidad); de forma que la corriente solo usa de conducto al avión.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.