El Mundo

Rebeldes sirios afirman que el ‘tirano’ Bashar al Asad ‘ha huido’ del país

Fuentes del Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicaron que oficiales y soldados de las fuerzas gubernamentales se retiraron del Aeropuerto Internacional de Damasco

EscucharEscuchar
Un combatiente antigubernamental sostiene un arma mientras mantiene su posición cerca de un retrato desfigurado del presidente sirio Bashar al-Assad, en la ciudad de Hama después de que las fuerzas capturaran la ciudad central siria, el 6 de diciembre de 2024.
Un rebelde sostiene un arma mientras mantiene su posición cerca de un retrato desfigurado del presidente sirio Bashar al-Assad el 6 de diciembre de 2024. (Foto de OMAR HAJ KADOUR / AFP) (OMAR HAJ KADOUR/AFP)

Damasco. Rebeldes islamistas sirios afirman que el “tirano” Bashar al Asad “ha huido” del país, y llamaron a los ciudadanos en el exterios a regresar a “una Siria Libre”. Al mismo tiempo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) aseguró que el mandatario dejó la nación después de que los rebeldes tomaron grandes extensiones de Siria en una ofensiva relámpago.

“El tirano Bashar al Asad ha huido” y “declaramos a la ciudad de Damasco libre”, expresaron en Telegram las facciones rebeldes.

“Después de 50 años de opresión bajo el mando del (partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (...) anunciamos hoy el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”, agregaron los rebeldes.

Por su parte, el director del OSDH, Rami Abdel Rahman, dijo que “Asad salió de Siria por el Aeropuerto Internacional de Damasco antes de que las fuerzas de seguridad abandonaran el sitio”. No obstante, AFP no ha confirmado independientemente la versión.

Este mismo sábado (domingo en Asia), los rebeldes sirios anunciaron que lograron ingresar a la capital siria, Damasco, donde los pobladores dijeron haber escuchado fuertes tiroteos.

“Nuestras fuerzas comenzaron a entrar a Damasco”, publicó en Telegram el movimiento rebelde sirio Hayat Tahrir al Sham (HTS), que previamente había tomado otras ciudades clave.

Adicionalmente, el OSDH confirmó que el ejército sirio y las fuerzas de seguridad abandonaron el aeropuerto de Damasco ante el avance de las fuerzas rebeldes que buscan tomar la capital.

Fuentes del Observatorio, con sede en Reino Unido, indicaron que oficiales y soldados de las fuerzas gubernamentales se retiraron del Aeropuerto Internacional de Damasco. En tanto, habitantes de la capital relataron a la AFP que escucharon disparos en la ciudad.

El primer ministro de Siria, Mohamed al Jalali, declaró que está listo para “cooperar” con la dirigencia que elija el pueblo y con cualquier transferencia de mando, luego de que los rebeldes anunciaran la salida del país del presidente Bashar el Asad.

“Este país puede ser un país normal que construye relaciones con sus vecinos y el mundo (...) pero esto depende de la dirigencia electa por el pueblo sirio. Estamos listos para cooperar (con la dirigencia) y ofrecer todas las facilidades posibles”, declaró Jalali en un discurso transmitido en su cuenta de Facebook.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, escucha una pregunta durante una entrevista exclusiva con AFP en la capital, Damasco, el 11 de febrero de 2016
El presidente Bashar al-Assad abandonó el país tras perder grandes extensiones de territorio en una ofensiva relámpago liderada por una coalición rebelde, según informó un observador de la guerra en Siria. (Foto de JOSEPH EID / AFP) (JOSEPH EID/AFP)

Los rebeldes islamistas anunciaron la irrupción en una conocida cárcel de Damasco. Por medio de Telegram, anunciaron el “fin de una era de tiranía en la prisión de Sednaya”.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que “las puertas de la tristemente célebre prisión ‘Sednaya’, conocida como el ‘matadero humano’, fueron abiertas para miles de presos detenidos por el aparato de seguridad bajo el mando del régimen”.

Este mismo sábado, la Casa Blanca dijo que las prioridades de Estados Unidos en Siria actualmente son garantizar que el conflicto en el país no genere un resurgimiento del grupo Estado Islámico o conduzca a una “catástrofe humanitaria”.

Un efecto indirecto “es una preocupación”, dijo el consejero de seguridad nacional Jake Sullivan, en particular sobre el denominado Estado Islámico (EI).

La prioridad máxima es asegurar “que los combates en Siria no conduzcan a un resurgimiento de Estado Islámico”, afirmó Sullivan.

“Vamos a tomar medidas nosotros mismos, directamente y trabajando con las fuerzas democráticas sirias, los kurdos, para asegurar que esto no ocurra”, agregó.

Sullivan indicó que la saliente administración del presidente Joe Biden trabaja para que sus aliados Israel, Jordan, Irak y otros en la región, “quienes potencialmente enfrentarían efectos indirectos desde Siria estén con fuerza y seguros, y estamos en contacto con ellos a diario”.

Los comentarios de Sullivan se dan cuando Washington se prepara para una transición de poder el mes próximo al expresidente Donald Trump, ganador de las elecciones de noviembre.

Trump, que visitó París el sábado, advirtió contra un involucramiento de Estados Unidos en Siria al decir que ese país es un “desastre” y “no es nuestro amigo”.

“NO ES NUESTRA PELEA”, subrayó Trump en su plataforma Truth Social.

En referencia a sus comentarios, Sullivan se mostró de acuerdo al afirmar que “Estados Unidos no va a (...) incursionar militarmente en medio de una guerra civil siria”.

Un retrato del presidente sirio Bashar al-Assad aparece con el marco roto en una instalación de la División de Seguridad Política del régimen sirio en las afueras de la ciudad central de Hama, luego de la captura del área por fuerzas antigubernamentales, el 7 de diciembre de 2024.
Un retrato del presidente sirio Bashar al-Assad aparece con el marco roto en una instalación de la División de Seguridad Política del régimen sirio en las afueras de la ciudad central de Hama, luego de la captura del área por fuerzas antigubernamentales, el 7 de diciembre de 2024. (Foto de OMAR HAJ KADOUR / AFP) (OMAR HAJ KADOUR/AFP)
Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.