El Mundo

Recuerdan caída de gobierno genocida

Presidente advierte sobre insurgentes que están en Congo

EscucharEscuchar
Soldados de Ruanda cargaron la bandera del país y del ejército ayer, en el estadio nacional, donde miles de personas se reunieron para conmemorar el décimo aniversario la caída del gobierno genocida. Acto. | EFE /LA NACIÓN (RICKY GARE)

Miles de sobrevivientes, soldados, exrebeldes y agricultores se reunieron ayer en el estadio nacional de Ruanda para conmemorar el décimo aniversario de la caída del gobierno extremista, el cual impulsó el genocidio en esa nación africana.

A través de poemas y discursos, los participantes recordaron las profundas heridas casi imborrables producidas por el genocidio un decenio atrás.

También se refirieron a lo lejos que ha llegado el país desde que terminaron aquellos días de asesinatos masivos.

“Nuestro pasado fue configurado por un mal liderazgo que alentó la discriminación. Ahora eso ha finalizado”, expresó el presidente de Ruanda, Paul Kagame, ante las miles de personas que se congregaron en el Estadio Amahoro, en la capital, Kigali.

A ese mismo lugar acudieron miles de personas de la etnia tutsi en busca de refugio durante el genocidio. Por ese motivo la conmemoración se realizó allí.

Asesinato masivo

Al menos 500.000 integrantes de la minoría tutsi y políticos moderados de la mayoría hutu fueron asesinados durante los 100 días de genocidio que fue dirigido por el gobierno hutu, que en aquel momento se encontraba en el poder.

Alentados por mensajes de odio difundidos por las emisoras de radio, los soldados del gobierno, milicianos hutu y otros pobladores iban de pueblo en pueblo para asesinar a hombres, mujeres y niños.

El genocidio terminó cuando los entonces rebeldes, liderados por Kagame, tomaron la capital de Ruanda y derrocaron al gobierno extremista.

Eso sucedió el 4 de julio de 1994.

“En los últimos 10 años hemos decidido forjar una nueva Ruanda. Hemos conseguido un estado satisfactorio que debería ser la base para obtener más logros”, expresó Kagame.

Sin embargo, el Presidente también apuntó y advirtió sobre insurgentes de Ruanda que tienen su base en el país vecino de Congo, y a sus líderes políticos, que se encuentran principalmente en Europa.

Integrantes

Los rebeldes incluyen a miembros del exejército y de la milicia Interahamwe Hutu.

Ellos desempeñaron un papel fundamental durante el genocidio y luego huyeron hacia el Congo para no ser juzgados, cuando Kagame derrocó al gobierno extremista.

“No debemos comprometer la seguridad de nuestro país. Debemos resistir a cualquier grupo que intente desestabilizar a nuestro país como lo hemos hecho en el pasado”, agregó el presidente Kagame.

En la ceremonia también participaron excomandantes rebeldes que fueron integrados a las Fuerzas de Defensa de Ruanda el viernes anterior.

LE RECOMENDAMOS

Vea el gol encajado por Keylor Navas en clásico entre Newell’s y Rosario Central

Keylor Navas defiende el marco de un Newell’s Old Boys en serios aprietos y en un marco de mucha tensión en Rosario, Argentina, en casa y contra su archirrival.
Vea el gol encajado por Keylor Navas en clásico entre Newell’s y Rosario Central

Elon Musk habría tenido su treceavo hijo con una influencer de 26 años, cercana a la campaña de Trump

La creadora de contenido afirmó en X, red social perteneciente a Elon Musk, que hace cinco meses habría dado a luz al treceavo hijo del magnate.
Elon Musk habría tenido su treceavo hijo con una influencer de 26 años, cercana a la campaña de Trump

Carta escrita en retiro espiritual reveló dos años de violaciones sexuales contra niña

Pareja de empresario de seguridad privada descubrió el documento mientras limpiaba la habitación de la menor. Una historia atroz que revela una realidad de Costa Rica.
Carta escrita en retiro espiritual reveló dos años de violaciones sexuales contra niña

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.