El Mundo

Revelan que Francisco dejó dos cartas que cerrarían el ‘caso Becciu’, el escándalo que amenaza la elección del próximo papa

Cartas firmadas en 2023 y marzo excluirían a Becciu del cónclave en medio de divisiones y tensiones entre cardenales

EscucharEscuchar
Italian Cardinal Giovanni Angelo Becciu (R) waits prior to the start of a consistory during which 20 new Cardinals are to be created by the Pope, on August 27, 2022 at St. Peter's Basilica in The Vatican. (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP)
El papa Francisco firmó dos cartas que excluyen al cardenal Angelo Becciu del cónclave, en medio de tensiones internas en el Vaticano tras su condena por corrupción. (ALBERTO PIZZOLI/AFP)

En medio de las intrigas vaticanas, trascendió que el papa Francisco dejó dos cartas que resolverían el caso del cardenal Angelo Becciu, quien buscaba participar en la elección del próximo pontífice pese a su condena por corrupción.

Según el diario Domani, Francisco habría firmado dos documentos en los que dejó claro su deseo de excluir a Becciu del cónclave. Una carta sería de 2023 y la otra de marzo de este año, cuando enfrentaba una enfermedad grave. El cardenal Pietro Parolin habría mostrado estos escritos a Becciu para persuadirlo de desistir de su campaña por ser elector.

Becciu, de 77 años, fue sustituto de la Secretaría de Estado y prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos. En 2020, Francisco lo removió tras su implicación en un escándalo de inversiones inmobiliarias millonarias en Londres y supuestos manejos irregulares de fondos públicos vinculados a su familia.

El cardenal, condenado a cinco años de prisión por la justicia vaticana, sostuvo que fue víctima de una persecución interna. En su defensa, inició una campaña mediática y demandó a la revista L’Espresso, que reveló el escándalo.

Pese a su exclusión de los 135 cardenales electores menores de 80 años, Becciu participó en las congregaciones generales previas al cónclave. Allí insistió en que no existía una documentación oficial que formalizara su exclusión.

Durante estas reuniones, caracterizadas por un juramento de confidencialidad, la tensión aumentó. Según Domani, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, inicialmente habría favorecido el regreso de Becciu como elector, mientras que Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, reiteró que Francisco expresó su voluntad de excluirlo.

La situación cambió cuando Parolin presentó las dos cartas firmadas por Francisco, poniendo en jaque las intenciones de Becciu. Aún no se confirma si el cardenal aceptará su exclusión o si será necesaria una decisión de las congregaciones generales.

El ambiente se volvió más tenso en el Vaticano. Durante la cuarta congregación de este viernes, con 149 cardenales presentes, el vocero Matteo Bruni evitó referirse al caso Becciu. Informó que continuaron con la lectura de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis y se organizaron detalles logísticos de los próximos días.

Giovanni Angelo Becciu walks next to the coffin after paying his respects during a ceremony inside St Peter's Basilica following the procession of the late Pope's coffin from the chapel of Santa Marta to St Peter's Basilica, in the Vatican on April 23, 2025. The Pope died of a stroke, the Vatican announced hours after the death on April 21, 2025, of the 88-year-old reformer who inspired devotion but riled traditionalists during 12 years leading the Catholic Church. (Photo by Tiziana FABI / AFP)
Giovanni Angelo Becciu camina junto al féretro tras rendir homenaje durante una ceremonia en el interior de la Basílica de San Pedro, luego de la procesión del ataúd del fallecido papa desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 23 de abril de 2025. (TIZIANA FABI/AFP)

Las tensiones aumentaron luego de que el diario Il Fatto Quotidiano publicara que el cardenal Claudio Gugerotti propuso crear una comisión de cinco cardenales, incluyendo a Becciu, para analizar su situación. Esta propuesta recibió apoyo de Lorenzo Baldisseri y Fernando Filoni, pero fue rechazada por cardenales como Konrad Krajevski.

Becciu no cedió y en declaraciones a Reuters reiteró que debe ser admitido como elector, argumentando que Francisco, antes de su internación, le habría dicho que existía una “solución” para su caso.

El funeral solemne de Francisco, que se celebrará mañana con una procesión de 6 kilómetros hasta la Basílica de Santa María la Mayor, marcará un punto crucial en este proceso. La próxima congregación general será el lunes, con la participación de nuevos cardenales como el argentino Ángel Rossi.

Este escándalo ha opacado las discusiones pre-cónclave y, según analistas, podría reducir las probabilidades de que el próximo papa sea italiano.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.