El Mundo

Rezó allí toda su vida y el terremoto lo destruyó: el templo sagrado que Birmania perdió en segundos

Una vida de oraciones bajo una pagoda que ya no existe: la historia tras el devastador sismo en Birmania

PRIMER PLANO - Esta foto tomada el 12 de abril de 2025 muestra estatuas de Buda dañadas, rodeadas por los escombros de un edificio colapsado en Mandalay, tras el devastador terremoto del 28 de marzo. Cuando un fuerte sismo sacudió Myanmar el mes pasado, siglos de historia sagrada se vinieron abajo: imponentes ídolos de Buda, estupas altísimas y la pagoda completamente blanca donde Khin Sein, de 83 años, ha rezado durante la mayor parte de su vida.
Esta foto tomada el 12 de abril de 2025 muestra estatuas de Buda dañadas, rodeadas por los escombros de un edificio colapsado en Mandalay, tras el devastador terremoto del 28 de marzo. (SAI AUNG MAIN/AFP)

Mandalay, Birmania. Un patrimonio religioso con siglos de historia quedó reducido a escombros cuando un fuerte terremoto golpeó Birmania: estatuas de Buda, estupas y la pagoda de blanco inmaculado donde solía rezar la anciana Khin Sein.

El sismo de magnitud 7,7 del pasado 28 de marzo destruyó el templo de Nagayon, en la céntrica ciudad de Mandalay, así como muchos otros lugares históricos de la última capital real de Birmania.

La sacudida dejó sin cabeza la escultura de la serpiente sagrada, un símbolo protector en la mitología budista.

“Grité rezando para que la pagoda Nagayon me salvara cuando comenzó el terremoto”, dijo Khin Sein, de 83 años. “Pero mi hijo me dijo que la pagoda ya estaba derrumbada”.

“No creo que un albañil o un arquitecto pueda reconstruirla de forma idéntica”, explica la mujer con lágrimas en los ojos, mientras recorre el lugar donde acudía a rezar desde hace más de medio siglo.

“Quiero volver al original, pero sé que no es posible”, lamenta.

El terremoto, el más fuerte ocurrido en Birmania en muchas décadas, mató a más de 3.700 personas. También dejó a dos millones de habitantes en situación de “necesidad crítica”, en un país ya afectado por el conflicto civil provocado por un golpe militar de 2021, según Naciones Unidas.

El corrimiento de la falla de Sagaing, que cruza Birmania de norte a sur, destruyó más de 3.000 monasterios y conventos y al menos 5.000 pagodas, indicó la junta militar.

PRIMER PLANO - Esta foto tomada el 12 de abril de 2025 muestra estatuas de Buda dañadas, rodeadas por los escombros de un edificio colapsado en Mandalay, tras el devastador terremoto del 28 de marzo. Cuando un fuerte sismo sacudió Myanmar el mes pasado, siglos de historia sagrada se vinieron abajo: imponentes ídolos de Buda, estupas altísimas y la pagoda completamente blanca donde Khin Sein, de 83 años, ha rezado durante la mayor parte de su vida.
Cuando un fuerte sismo sacudió Myanmar el mes pasado, siglos de historia sagrada se vinieron abajo: imponentes ídolos de Buda, estupas altísimas y la pagoda completamente blanca donde Khin Sein, de 83 años, ha rezado durante la mayor parte de su vida. (SAI AUNG MAIN/AFP)

Mandalay y las localidades vecinas de Sagaing e Inwa, todas cercanas al epicentro, eran centros de poder en los antiguos reinos de Birmania.

El último rey de Birmania gobernaba desde Mandalay, hasta la anexión del país al Imperio británico en 1885. Las almenas del antigua palacio cayeron en algunas secciones, al igual que algunos ornamentos.

A un kilómetro de allí, un puente de la época colonial se hundió sobre el río Irawadi.

Inwa, antaño llamada Ava, ejerció de capital durante casi 460 años hasta que un terremoto en 1839 de magnitud 8,2 empuja a la corte a instalarse a otro lugar.

Tres cuartas partes de los edificios históricos catalogados en una “zona de patrimonio cultural antiguo” resultaron dañados por el sismo de 2025, constataron las autoridades.

Thu Nanda fue allí a visitar lo que queda del monasterio de ladrillo Me Nu, construido en 1818.

Segmentos enteros del ala norte y oeste quedaron completamente engullidas por un amasijo de ladrillos de color terracota.

“Las cosas viejas poseen el mayor valor”, explica el monje de 49 años. “La pérdida de patrimonio histórico nos rompe el corazón”.

“Incluso si pudiéramos repararlo, la gente no podría sentir lo mismo que si fuera el original”, agrega. “Pienso que la pérdida de nuestro patrimonio no afectará solo nuestro país, sino el mundo entero”.

PRIMER PLANO - Esta foto tomada el 12 de abril de 2025 muestra estatuas de Buda dañadas, rodeadas por los escombros de un edificio colapsado en Mandalay, tras el devastador terremoto del 28 de marzo. Cuando un fuerte sismo sacudió Myanmar el mes pasado, siglos de historia sagrada se vinieron abajo: imponentes ídolos de Buda, estupas altísimas y la pagoda completamente blanca donde Khin Sein, de 83 años, ha rezado durante la mayor parte de su vida.
La estupa dorada está resquebrajada por las fisuras causadas por la sacudida de la tierra. (SAI AUNG MAIN/AFP)

Las lluvias que se esperan próximamente con el inicio de la temporada del monzón complicarán el trabajo de búsqueda de restos humanos bajo los escombros, todavía la prioridad de las autoridades.

La reconstrucción del patrimonio dañado sigue pendiente de debate.

Los birmanos están acostumbrados a la destrucción masiva, ya sea por la guerra o por desastres naturales.

Sin embargo, Thein Myint Ko asegura “no haber visto jamás una tragedia así en 65 años de vida”.

El hombre observa los operarios que recorren las montañas de escombros en los que se ha convertido la pagoda Lawka Tharaphu, de 300 años.

La estupa dorada está resquebrajada por las fisuras causadas por la sacudida de la tierra. “Estoy devastado”, afirma.

Pero en medio de la destrucción, una monumental estatua de mármol de Buda de ocho metros de altura ha quedado casi intacta. Su bordo dorado se rompió y su base se agrietó, pero la serena expresión del maestro está indemne.

“Nadie sufrió heridas y la imagen de Buda sobrevivió”, destaca un hombre que limpia las ruinas a los pies de la estatua. “Esta pagoda está realmente bendita”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.