El Mundo

¿Qué enfermedad tiene el papa Francisco? Médicos confirman diagnóstico

Vaticano también indicó que líder religioso de 88 años permanece estable y sin fiebre

EscucharEscuchar
A faithful from Bolivia holds candles of Pope Francis near a statue of Pope John Paul II outside the Gemelli hospital where Pope Francis is hospitalized for tests and treatment for bronchitis in Rome, on February 18, 2025. (Photo by Tiziana FABI / AFP)
Un devoto de Bolivia sostenía este martes unas candelas con la imagen del papa Francisco en las afueras del hospistal Agostino Gemelli, en Roma, donde el Pontífice permanece internado.

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.

“El TAC torácico al que fue sometido el Santo Padre esta tarde (...) mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor”, indicó la Santa Sede en el boletín médico vespertino.

La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo", precisó el comunicado.

Horas antes, también anunció la cancelación de todos los compromisos del papa Francisco para el fin de semana, al cumplirse su quinto día de hospitalización.

En un principio, el Pontífice fue internado por una bronquitis, en lo que la Santa Sede describió en su momento como “un cuadro clínico complejo”.

“Debido al estado de salud del Santo Padre, la audiencia jubilar del sábado 22 de febrero queda cancelada y Francisco no podrá presidir la misa del domingo”, se informó en un breve comunicado.

Este martes, el Pontífice permanecía sin fiebre y continuaba con el tratamiento prescrito, detalló el portal oficial de noticias del Vaticano. “Su estado clínico es estable”, añadió la publicación.

Imagen de archivo del papa Francisco durante una reunión con las autoridades de Indonesia, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el Palacio Presidencial de Yakarta el 4 de setiembre de 2024, durante su visita apostólica a Asia. Fotografía:
El Vaticano confirmó que el papa Francisco presenta una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico. No obstante, el parte indica que el Pontífice se encuentra 'de buen humor'.

Durante la mañana, recibió la Eucaristía y luego se dedicó a realizar algunos trabajos y a la lectura de textos.

“El papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes de afecto y cercanía que sigue recibiendo en estas horas; en particular, desea expresar su agradecimiento a quienes se encuentran hospitalizados por el cariño que le manifiestan a través de dibujos y mensajes de buenos deseos. Reza por ellos y pide que recen por él”, indicó la Sala de Prensa del Vaticano.

Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli, de Roma, el pasado 14 de febrero, para realizarse algunas pruebas médicas y continuar, en un entorno hospitalario, su tratamiento.

Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, el argentino Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo.

La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.

Varios de los peregrinos y turistas congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano afirmaron este martes que estaban rezando por la pronta recuperación del Pontífice.

“Espero que se recupere pronto. Confío en el tratamiento médico del hospital y espero que lo hagan lo mejor posible”, declaró a AFP Birgit Jungreuthmayer, una turista austriaca de 48 años.

Faithful from Bolivia hold candles and pray near a statue of Pope John Paul II outside the Gemelli hospital where Pope Francis is hospitalized for tests and treatment for bronchitis in Rome, on February 18, 2025. (Photo by Tiziana FABI / AFP)
Fieles bolivianos acudieron, este martes, al hospital Agostino Gemelli, en Roma, para pedir por la salud de Francisco. Permanecieron junto a la estatua del papa Juan Pablo II.

La salud del pontífice copaba el martes todas las portadas de los grandes diarios italianos. “La hospitalización del papa Francisco se prolonga”, titulaba Il Corriere della Sera. Por su parte, La Repubblica destacó su “cuadro clínico complejo”.

Antes de su hospitalización el viernes, el jefe de la Iglesia católica, a quien se le extirpó una parte de un pulmón cuando era joven, apareció debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en varias ocasiones en sus asistentes la lectura de sus discursos.

El domingo siguió la misa por televisión desde el hospital y envió un mensaje escrito durante el Ángelus.

“Hubiera querido estar presente entre ustedes, pero, como saben, me encuentro aquí en el Policlínico Gemelli, porque aún necesito algunos cuidados para mi bronquitis”, escribió Francisco.

Conocido por su ímpetu, Francisco prefirió seguir adelante, sin aligerar su cargada agenda.

En setiembre de 2024 realizó una gira de doce días por cuatro países de Asia y Oceanía, el mayor viaje de su papado en duración y distancia.

Desde su elección, el jesuita ha dejado siempre abierta la opción de dimitir en el caso de que su salud le impidiera seguir desempeñando sus funciones.

Su antecesor, Benedicto XVI, sorprendió al mundo en el 2013 convirtiéndose en el primer Papa desde la Edad Media en renunciar, alegando problemas de salud.

Pero en un libro publicado en 2024, Francisco aseguraba no tener “ninguna razón lo suficientemente seria como para pensar en dimitir”. La dimisión es una “hipótesis lejana” que solo se justificaría en caso de “impedimento físico grave”, indicó.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.