El Mundo

Siria entra en una nueva era tras la huida de Bashar al Asad

Miles de prisioneros fueron liberados en Damasco, mientras habitantes celebran la caída del régimen y otros enfrentan escenas de pánico

EscucharEscuchar

Beirut. Los rebeldes que lanzaron una ofensiva relámpago en Siria ingresaron el domingo a la capital Damasco y afirmaron que el dictador Bashar al Asad huyó del país. Además, anunciaron “el inicio de una nueva era para Siria”.

“El tirano Bashar al Asad ha huido y declaramos a la ciudad de Damasco libre”, declaró en Telegram el movimiento rebelde Hayat Tahrir al Sham (HTS), que instó a los ciudadanos en el exterior a regresar a una “Siria libre”.

Añadieron que “tras 50 años de opresión bajo el mando del partido Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (...) anunciamos hoy el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), que monitorea el conflicto, también aseguró que el presidente Asad abandonó el país en medio del avance de las fuerzas rebeldes.

“Asad salió de Siria por el Aeropuerto Internacional de Damasco antes de que las fuerzas de seguridad abandonaran el sitio”, informó Rami Abdel Rahman, director del observatorio.

La AFP inicialmente no pudo confirmar de forma independiente esta versión.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue de cerca los “eventos extraordinarios” en Siria, según informó la Casa Blanca el sábado por la noche.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, escucha una pregunta durante una entrevista exclusiva con AFP en la capital, Damasco, el 11 de febrero de 2016
El presidente Bashar al-Assad abandonó el país tras perder grandes extensiones de territorio en una ofensiva relámpago liderada por una coalición rebelde liderada por islamistas que dijo haber entrado en Damasco el 8 de diciembre de 2024, según informó un observador de la guerra en Siria. (Foto de JOSEPH EID / AFP) (JOSEPH EID/AFP)

El ejército sirio y las fuerzas de seguridad, que previamente afirmaron haber establecido un cerco inquebrantable en Damasco, abandonaron el aeropuerto internacional de la capital, según el OSDH.

En medio de la incertidumbre, el primer ministro Mohamed al Jalali declaró su disposición para cooperar con la dirigencia que elija el pueblo sirio.

Por su parte, el líder del HTS, Mohamed Al Jolani, ordenó a las fuerzas rebeldes no acercarse a las instituciones gubernamentales de la capital, que permanecerían bajo el control del primer ministro hasta ser “oficialmente” transferidas.

La irrupción de los rebeldes en Damasco ocurrió horas después de tomar Homs y otras tres ciudades, dejando al HTS a las puertas de la capital, un bastión clave del clan Asad, que gobernó Siria durante cinco décadas.

Al ingresar a Damasco, los rebeldes abrieron las puertas de la cárcel de Sednaya, un centro de represión del régimen de Asad, liberando a miles de presos.

El gobierno de Asad, que contó con el respaldo del Hezbolá libanés, vio cómo estas fuerzas se retiraron de Damasco, según una fuente citada por el observatorio.

Antes de la toma de la capital, el ministro del Interior, Mohamed al Rahmun, aseguró que Damasco tenía un “cordón militar y de seguridad muy fuerte” que “nadie puede penetrar”.

Rebeldes sirios celebran con armas en alto y fuego en las calles tras la toma de Damasco.
Rebeldes celebran en las calles tras tomar control de Damasco, en un momento que marca un punto de inflexión en la guerra civil siria. Foto: AFP (LOUAI BESHARA/AFP)

Los habitantes de la capital relataron escenas de pánico en Damasco, con personas corriendo a retirar dinero y comprar alimentos. “La situación no estaba así cuando salí esta mañana. De repente, todo el mundo empezó a tener miedo”, señaló Rania, una residente.

A unos kilómetros, el ambiente era distinto. En un suburbio de Damasco, manifestantes derribaron una estatua de Hafez al Asad, padre del mandatario saliente, según testigos.

Imágenes grabadas por AFPTV en Hama mostraron tanques y vehículos blindados abandonados, algunos en llamas.

Kharfan Mansour, habitante de Hama, expresó su felicidad: “Estoy feliz por la liberación de Hama y por la liberación de Siria del régimen de Asad”.

Rebeldes sirios con armas y la bandera de la revolución tras tomar Damasco.
Rebeldes armados portan la bandera de la revolución siria tras la toma de Damasco, simbolizando el fin del régimen de Bashar al Asad. Foto: AFP (LOUAI BESHARA/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.