Terrorismo

Condena y terror en el mundo tras ataque a la revista Charlie Hebdo

En el atentado murieron 12 personas

EscucharEscuchar

Londres

El ataque el miércoles en París a la revista francesa Charlie Hebdo, que había publicado en su momento las caricaturas de Mahoma, fue condenado en todo el mundo como un acto de terrorismo contra la libertad de expresión.

Doce personas murieron en la sede de la publicación cuando unos hombres armados perpetraron el asalto antes de darse a la fuga.

"Atacar una redacción con armas pesadas, es el tipo de violencia que vemos en Irak, Somalia o Pakistán", declaró ante la sede de la revista Christophe Deloire, secretario general de la organización internacional de defensa de la prensa Reporteros sin fronteras.

Pero, "¿podíamos esperar vivir este horror en Francia? Esta pesadilla se ha hecho realidad. Este ataque terrorista es un día negro en la historia de nuestro país", agregó Deloire.

El mandatario costarricense, Luis Guillermo Solís, fue uno de los que expresó sus condolencias.

"Condeno de la manera más enérgica el ataque terrorista que esta mañana produjo 12 muertos en París. Este acto es inadmisible, injustificable y debe recjazarse absolutamente. Mis condolencias para el pueblo francés", dijo Solís.

Ataque terrorista contra la revista Charlie Hebdo en París
0 seconds of 21 hours, 6 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
21:06:08
21:06:08
 
Ataque terrorista contra la revista Charlie Hebdo en París

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, expresó su solidaridad con Francia. "Nuestros pensamientos y oraciones están con las víctimas de este ataque terrorista y con el pueblo de Francia en este momento difícil", expresó el mandatario en una nota oficial.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, "condenó duramente este crimen cínico y confirmó su disposición a seguir con la cooperación activa en la batalla contra la amenaza del terrorismo", según un comunicado del Kremlin.

Además, deseó "una rápida recuperación a todos aquellos que han sufrido en manos de extremistas".

Charlie Hebdo, una revista satírica, había recibido amenazas por reproducir las polémicas caricaturas de Mahoma originalmente publicadas en Dinamarca y que provocaron una tormenta en el mundo musulmán.

El diario danés que publicó las viñetas, Jyllands-Posten, anunció que reforzaba la seguridad y la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, condenó el ataque.

"La sociedad francesa, como la nuestra, es abierta, democrática y se basa en una prensa libre y crítica. Son valores enraizados en todos nosotros que hay que proteger", explicó.

El primer ministro británico, David Cameron, calificó de "nauseabundo" el ataque.

"Los asesinatos de París son nauseabundos. Estamos al lado de los franceses en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la libertad de prensa", dijo Cameron en un mensaje en Twitter.

— David Cameron (@David_Cameron) enero 7, 2015

Su homóloga alemana Angela Merkel, que está en Londres y que ofrecerá este miércoles una conferencia de prensa con Cameron, habló de un acto "abominable".

Se trata de "un ataque que nada puede justificar contra la libertad de prensa y de opinión, un fundamento de nuestra cultura libre y democrática", dijo la canciller en un comunicado.

La Liga Árabe habló de "acto terrorista" y la Universidad al-Azhar, principal autoridad del islam sunita, con sede también en El Cairo, dijo que "el islam condena toda violencia".

Luego de un incendio en Charlie Hebdo provocado por islamistas, se publicó en 2011 una imagen de un musulmán y un dibujante besándose junto con la frase "El amor es más fuerte que el odio". (Charlie Hebdo)

El ministro de Cultura turco, Omer Celik, dijo a CNN-Türk dijo que el atentado tenía como objetivo aumentar la islamofobia.

"Rechazo toda identificación del islam con este ataque cobarde. No podemos defender el islam con esta masacre. El ataque tiene por objetivo reforzar la percepción negativa que pesa sobre extranjeros y musulmanes".

El ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, señaló que "Israel se identifica con Francia" y que "no hay que permitir al terrorismo y a los terroristas amenazar al mundo libres".

Su homólogo egipcio, Samé Shukri, manifestó que "Egipto hace costado a Francia en la lucha contra el terrorismo, que requiere un esfuerzo internacional".

El ministerio de Relaciones Exteriores español dijo en un comunicado que España "apuesta hoy con más rotundidad que nunca por la libertad de prensa como un derecho fundamental e irrenunciable".

El jefe del gobierno italiano, Matteo Renzi, escribió en Twitter: "horror y consternación por la masacre de París , cercanía total con (el presidente francés François) Hollande en este momento terrible, la violencia siempre perderá ante la libertad".

— Matteo Renzi (@matteorenzi) enero 7, 2015

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, habló de "ataque brutal e inhumano".

"Es un acto intolerable, una barbarie que nos interpela a todos como seres humanos y como europeos", dijo Juncker en un comunicado.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, también se dijo "horrorizada".

Es "un ataque contra la prensa y contra la libertad de expresión", afirmó.

"La comunidad internacional no puede dejar que los extremistas siembren el terror e impidan la libre circulación de las opiniones y las ideas", agregó Bokova.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.