Hungría planea construir muro fronterizo para impedir inmigración desde Serbia

EscucharEscuchar
La Policía Montada húngara en labores de vigilancia en las cercanías de Morahalom, 179 kms al sureste Budapest, próxima a la frontera con Serbia. (AP)

Budapest

El Gobierno de Hungría considera la construcción de un muro de cuatro metros de alto a lo largo de la frontera con Serbia para detener el flujo de migrantes que llegan a este país, informó el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto.

"La presión de la migración, que presenta serias dificultades para Europa, afecta a Hungría más que a cualquier otro miembro de la Unión Europea" , señaló el canciller, al agregar que su país "no puede permitirse esperar más tiempo. Naturalmente, esperamos que haya una solución conjunta de Europa".

Szijjarto señaló que el muro a lo largo de los 175 kilómetros de la frontera sur con Serbia no iría en contra de cualquier obligación internacional legal de su país. El Gobierno ya solicitó al ministro del Interior, Sandor Pinter, que prepare un plan para presentarlo el próximo 24 de junio.

Países seguros y otros. El ministro también señaló que, de acuerdo a una propuesta divulgada la semana pasada por legisladores del partido oficialista, Fidesz, el Gobierno húngaro está tomando los pasos legales preliminares para designar como países seguros a todos los miembros de la Unión Europea y naciones candidatas.

Este proceso permitiría que Hungría no admita, por ejemplo, a refugiados en busca de asilo de naciones como Serbia y Grecia, las cuales, de acuerdo con la UE, no cuentan con la infraestructura necesaria para garantizar su seguridad.

Esta pancarta en Budapest advierte a los inmigrantes: "Si vienen a Hungría, tienen que respetar nuestras leyes". (AP)

"El Gobierno está comprometido a defender a Hungría y al pueblo húngaro de la presión de la inmigración", resaltó Szijjarto, quien citó las fronteras entre Grecia y Turquía o entre Bulgaria y Turquía como ubicaciones con muros similares con el mismo propósito de detener el flujo de migrantes.

Desde la segunda mitad del 2014, el número de migrantes y solicitantes de asilo en Hungría, la mayoría provenientes de su frontera con Serbia, se ha incrementado notoriamente. En lo que va del año, más de 53.000 personas han solicitado asilo en este país, mientras en el 2014 fueron 43.000 y apenas 2.150 en el 2012.

Más del 70% de los solicitantes de asilo en los últimos tres meses proviene de Siria, Afganistán e Irak, aunque la mayoría de ellos se establece más al oeste de Europa, en naciones como Alemania y Suecia, poco después de completar su solicitud de asilo.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.