Terrorismo

Irlanda dice 'sí' a las bodas homosexuales en referendo

El activista gay irlandés Rory O'Neill, celebra frente el Castillo de Dublín en Irlanda. (EFE)

Dublín

Irlanda se convirtió el sábado en el primer país en aprobar por voto popular las bodas homosexuales, una bofetada a la Iglesia católica que fue festejada por miles de personas en Dublín.

"Irlanda ha hecho historia", dijo el primer ministro Enda Kenny, del partido conservador Fine Gael, "hemos demostrado lo que somos, un pueblo generoso, compasivo, valiente y alegre".

La Iglesia había llamado a votar no, en un país en el que más del 90% de las escuelas primarias está bajo su tutela, las campanas del angelus suenan dos veces al día en la televisión pública y el 84,2% de la población se dice católica.

Pero los irlandeses dieron la espalda a este llamado. Con la totalidad de los votos del referéndum del viernes escrutados, el sí ganó con 62,1% de los votos, por 37,9% para el no.

La explanada del castillo de Dublín, otrora residencia de los gobernadores británicos y siempre símbolo del poder, se llenó de partidarios del sí con ganas de celebrar.

Niamh Fitzgerald, de 29 años, voló a casa desde Birmingham, en el centro de Inglaterra, para el referéndum y fue la primera en llegar al castillo cuando se abrió excepcionalmente para celebrar la ocasión.

"Probablemente sea la primera elección del mundo que reduce el poder de la Iglesia Católica", dijo a la AFP.

"Todo el mundo tiene derecho a una religión, pero ninguna religión tiene el derecho de dictar a un país lo que deberían ser nuestros derechos, por eso es tan importante".

"íEs fantástico ser irlandés!" dijo Rory O'Neill, de nombre artístico "Panti Bliss", la drag queen más famosa de Irlanda y uno de los líderes de la campaña a favor del matrimonio homosexual.

"Es histórico, somos el primer país del mundo en votar a favor de la igualdad en el matrimonio en un referendo", dio por sentado el ministro de Sanidad, Leo Varadkar.

"Es una revolución cultural", sentenció, aludiendo a la fuerte tradición católica del país, que no despenalizó la homosexualidad hasta 1993.

Dos mujeres, Grainne O'Grady, de 44 años, y Pauline Tracey, de 53, dijeron que planeaban "celebrarlo, celebrarlo y celebrarlo".

"Podría estallar de tanta felicidad. Lo que estaba en juego era si somos iguales en nuestro propio país", explicó O'Grady, mientras Tracey, a su lado, decía sentirse "muy orgullosa".

De este modo, Irlanda se une a los 18 países del mundo, entre ellos España, Uruguay, Argentina y Brasil, donde el matrimonio homosexual ya es legal.

En el Reino Unido lo es desde 2014, salvo en Irlanda del Norte.

Además, es el primer país del mundo en aprobar en referéndum el matrimonio homosexual, algo que antes probaron Croacia y Eslovenia, sin éxito.

"Evidentemente, ha habido una impresionante victoria del sí", admitió ante la radiotelevisión nacional RTE David Quinn, director del Instituto Iona, un lobby católico, y uno de los líderes de la campaña del no.

El viernes, más de 3,2 millones de irlandeses estaban llamados a pronunciarse a favor o en contra de una enmienda constitucional que afirma que "el matrimonio puede ser contratado de conformidad con la ley por dos personas, sin distinción de sexo".

Para Colm O'Gorman, de Amnistía Internacional, la victoria del sí constituye "un extraordinario mensaje de esperanza a la comunidad homosexual y transexual, víctima de la persecución en todo el mundo".

El arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, primado de Irlanda, dijo que en realidad "la revolución social no empezó hoy, lleva tiempo en marcha".

"Creo que la Iglesia católica tiene que poner los pies en la tierra y no negar esas realidades", agregó, preguntándose si "estamos ya irremediablemente alejados de los jóvenes".

"Estamos convirtiéndonos en una Iglesia para los acólitos y no en la Iglesia abierta de la que habla el papa Francisco", agregó Martin, que al mismo tiempo se mostró de acuerdo en que se respeten los derechos de los homosexuales "sin cambiar la definición de matrimonio".

A modo de símbolo se desplegaron pancartas con lemas como "Voten sí" e "Igualdad para todos" el viernes en Dublín, cerca de la casa en la que vivió el escritor Oscar Wilde, cuya homosexualidad le costó una pena de cárcel en la Gran Bretaña del siglo XIX.

El sí fue defendido por todos los principales partidos políticos irlandeses, incluido el Fine Gael, no obstante conservador, del primer ministro Enda Kenny.

Los partidarios de la reforma constitucional recibieron ademas el apoyo de celebridades como el cantante Bono, del grupo U2, o el actor Colin Farrell.

LE RECOMENDAMOS

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Empresa sospechosa de construir residencial en corredor biológico nombró a financista de Rodrigo Chaves como apoderado

Christian Arce Carranza, uno de los mayores financistas de la campaña del presidente Rodrigo Chaves, figuró como apoderado de la empresa que habría construido un residencial dentro de un bosque en el corredor biológico Paso la Danta, en Quepos.
Empresa sospechosa de construir residencial en corredor biológico nombró a financista de Rodrigo Chaves como apoderado

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.