Terrorismo

Muere Rosalía Mera, cofundadora de la tienda Zara y la mujer más rica de España

Rosalía Mera cofundó junto a su exmarido Amancio Ortega el grupo Inditex. Tras inaugurar la primera tienda Zara en 1975 en A Coruña (noroeste de España), la pareja creó un imperio de la moda a bajo coste, Inditex (Industria de diseño textil), con marcas como Massimo Dutti, Oysho, Pull and Bear y Bershka

EscucharEscuchar
Rosalía Mera, a su llegada al hospital San Rafael de A Coruña, donde ha sido ingresada esta tarde tras sufrir un accidente cardiovascular. (AP.)

La cofundadora del imperio textil español Inditex (Zara), Rosalía Mera, la mujer más rica de España, según la prensa, murió el jueves de un ataque cerebral a los 69 años, indicó el viernes una fuente médica.

"Rosalía Mera ha fallecido el jueves en torno a las 20H30" en el hospital San Rafael de La Coruña (norte), indicó esta fuente.

Fue trasladada a este hospital tras un ataque cerebral que sufrió cuando se encontraba de vacaciones en las islas Baleares, según la prensa.

Rosalía Mera cofundó junto a su exmarido Amancio Ortega el grupo Inditex. Tras inaugurar la primera tienda Zara en 1975 en A Coruña (noroeste de España), la pareja creó un imperio de la moda a bajo coste, Inditex (Industria de diseño textil), con marcas como Massimo Dutti, Oysho, Pull and Bear y Bershka

Se divorció de Amancio Ortega en 1986 y dejó el consejo de administración en 2004, pero conservaba el 5,05% del capital, según el diario ABC.

Inditex expresó en un comunicado "su profundo pesar" por "la pérdida de una persona que tanto contribuyó desde sus orígenes al nacimiento y desarrollo de la compañía".

Descrita por la revista Forbes como la "mujer hecha a sí misma más rica del mundo", esta empresaria disponía también del 30,6% del capital de la cadena de hoteles Room Mate y había acumulado un patrimonio de 6.100 millones de dólares (4.500 millones de euros).

Esta fortuna hacía de ella la mujer más rica de España y la 195ª persona más rica del mundo, según la lista de 2013 de Forbes, que también la calificó como la 66ª mujer más poderosa del mundo.

Su exmarido, Amancio Ortega, alcanzó en 2013 la tercera posición de mayores fortunas mundiales. Se trata del hombre más rico de Europa, con un patrimonio de 40.900 millones de euros, según la clasificación de las cien familias más ricas de Europa publicada en julio por la revista suiza Bilan.

Rosalía Mera, nacida en 1944 en un barrio obrero de la localidad gallega de A Coruña y autodidacta, dejó la escuela a los 11 años para entrar como aprendiz en una casa de moda a los 13. De esa época todavía guardaba fuertes convicciones políticas de izquierdas.

"Cuando se nace en las circunstancias en las que yo nací, no se puede ser otra cosa", dijo Mera en el diario progresista El País, describiéndose a ella misma como una "desclasada".

La cofundadora de Inditex apoyó el movimiento de los "indignados" contra la incapacidad de la clase política para salir de la crisis, arremetió contra el actual gobierno conservador por querer limitar el derecho al aborto y criticó los recortes presupuestarios en el sistema sanitario.

"Los niveles de corrupción tan extendidos se manifiestan de muchas maneras y de muchos colores. Tenemos que plantarnos y decir: así, no", lanzó en junio de 2011 según el periódico, en plena oleada de manifestaciones callejeras en España del movimiento indignado.

Filántropa, Mera creó tras divorciarse de Ortega la fundación Paideia (educación en griego) para ayudar a las personas desfavorecidas y a los niños con dificultades, como su hijo Marcos, que sufre una malformación cerebral desde su nacimiento. Su otra hija, Sandra Ortega Mera, es psicóloga.

"El capital debe ponerse al servicio de otros. Es lo que hace que nos gustemos cuando nos miramos al espejo", afirmó, según el diario económico Expansión.

LE RECOMENDAMOS

Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Aquí encontrará una pista sobre qué podría ocurrir con el juego de ida de la semifinal entre Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense.
Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.