Terrorismo

Parlamento destituye a presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich

Liberada dirigente opositora Yulia Timoshenko, quien estaba en la cárcel

Denuncian golpe de Estado en Ucrania
0 seconds of 22 hours, 56 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Países africanos afrontan inestabilidad tras golpes de estado
02:58
00:00
22:56:00
22:56:00
 
Denuncian golpe de Estado en Ucrania

Kiev. AFP y EFE. El Parlamento destituyó ayer al jefe del Estado ucraniano, Víktor Yanukóvich, por abandono de sus funciones constitucionales y convocó a elecciones presidenciales anticipadas para el próximo 25 de mayo.

Un total de 328 diputados, lo que constituye más de la mayoría constitucional de dos tercios de los parlamentarios, votó a favor de la resolución considerada como trámite de urgencia y sin debate previo.

Previamente, Yanukóvich denunció que los último acontecimientos que tuvieron lugar en el país constituyen un golpe de Estado y anunció –en el canal de televisión UBR– que no dimitirá.

Liberación. En esa misma sesión extraordinaria, el Parlamento votó la puesta en libertad de la encarcelada líder opositora y adversaria derrotada de Yanukóvich en los comicios del 2010 Yulia Timoshenko .

“La dictadura ha caído, no gracias a los políticos y diplomáticos, sino gracias a la gente que salió a las calles, que logró proteger a sus familias y a su país”, declaró Timoshenko, quien rindió homenaje a los cientos de miles de personas que expresaron desde hace tres meses su oposición al régimen.

Poco antes, la mano derecha de Timoshenko, Alexánder Turchínov, fue elegido presidente del Parlamento ucraniano, en el que reemplaza a una persona del entorno de Yanukóvich, que había dimitido por la mañana.

El Parlamento designó, asimismo, a otro allegado de Timoshenko, Arsen Avakov, como ministro del Interior provisional.

Mientras, la Policía ucraniana declaró estar al lado del pueblo y compartir sus aspiraciones a cambios rápidos, en un comunicado publicado en nombre de todos los efectivos del Ministerio del Interior en su página web.

Manifestantes antigubernamentales celebran, en Kiev, la destitución del mandatario Víktor Yanukóvich. | EFE. (ALEXEY FURMAN)

Incumplimiento. Estos movimientos se produjeron un día después de que Yanukóvich y la oposición firmaron un acuerdo para poner fin a la crisis en el país, que se saldó en los últimos días con decenas de muertos y cientos de heridos.

El Gobierno de Rusia no tardó en reaccionar y acusó a la oposición de incumplir los compromisos que asumió en dicho documento, el cual establecía la formación de un gobierno de unidad nacional, el llamado a elecciones anticipadas y la puesta en vigencia de la Constitución Política del 2004.

En un comunicado, el Ministerio ruso de Exteriores denunció que la oposición no cumplió ni uno de los puntos previstos en el convenio, entre ellos la formación de un gobierno de unidad nacional.

Yanukóvich recibió rápidamente el apoyo de su aliado, Rusia, que además calificó a la oposición de extremistas armados y saqueadores que representan una amenaza para la soberanía de Ucrania.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.