El Mundo

Todo listo para el primer Cónclave del tercer milenio

Ciudad del Vaticano. AFP. Urnas y chimenea preparadas, Capilla Sixtina reluciente, voto de silencio garantizado: todo está listo para el comienzo, el lunes, del primer cónclave del tercer milenio, pero los cardenales parecen divididos sobre el papa que la Iglesia necesita tras Juan Pablo II.

Los 115 purpurados electores acordaron guardar silencio sobre sus debates previos pero, a tres días del inicio del Cónclave, los vaticanistas coincidían ayer en que hay dos bloques enfrentados que tornan incierto el desenlace de la primera elección de un papa en más de 26 años.

Dos bandos. El primero, conservador, lo encabeza el reputado cardenal alemán Joseph Ratzinger, y el segundo, renovador, está liderado por el influyente purpurado jesuita italiano Carlo María Martini, enfermo y por lo tanto descartado de la carrera por la sucesión.

"Ratzinger mantiene la ventaja de votos en las clasificaciones", escribió ayer el vaticanista del diario La Stampa , Orazio Petrosillo, emitiendo, sin embargo, dudas sobre sus posibilidades de reunir los 77 votos necesarios para convertirse en el 265º Pontífice Romano de la historia.

A sus 78 años, Ratzinger, exprefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aparece para muchos como el hombre capaz de dirigir la Iglesia posterior a Karol Wojtyla, aunque también suscita un gran rechazo entre quienes lo consideran demasiado centralista e intransigente, y temen que pueda ser un obstáculo para el avance del diálogo y la reconquista de la fe.

"La verdad es que aparte del grupo pro-Ratzinger, los otros purpurados no tienen las ideas claras", afirmó el otro gran vaticanista italiano, Marco Politti, en las páginas diario La Repubblica .

La alternativa podría ser entonces el italiano Dionigi Tettamanzi, un cardenal de 71 años, bajito, bonachón y cercano a los fieles, que, según los expertos, se consolida como el candidato del consenso.

El arzobispo, de la importante diócesis de Milán, en la que sustituyó al cardenal Martini, goza de simpatías tanto entre los "progresistas" y partidarios de una iglesia más colegiada como entre los "dogmáticos".

Si estos candidatos iniciales fueran descartados tras la primera fase, opinan los vaticanistas, podrían entrar entonces en juego otros nombres como el exnúmero dos del Vaticano, Angelo Sodano, o el Vicario de Roma, Camilo Ruini, ambos italianos y conservadores, o el austríaco Christoph Schonborn o incluso un latinoamericano como el cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.