El Mundo

Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por imponer ley marcial

El ahora exmandatario también enfrenta un proceso penal por insurrección, un crimen que en Corea del Sur se puede llegar a castigar con la cadena perpetua o la pena capital

Impeached South Korea President Yoon Suk Yeol attends his impeachment trial over his short-lived imposition of martial law at the Constitutional Court in Seoul on February 6, 2025. (Photo by SONG Kyung-Seok / POOL / AFP)
Yoon Suk Yeol fue destituido de la presidencia de la República por un Tribunal Constitucional de Corea del Sur por haber decretado la ley marcial en el país. (AFP)

Seúl. El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó la destitución del presidente Yoon Suk Yeol por haber impuesto brevemente en diciembre una ley marcial que sumió al país en una grave crisis.

La sentencia implica la salida definitiva del cargo de Yoon, que ya había sido suspendido de sus funciones, y la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días en esta potencia económica asiática.

Aunque duró apenas unas horas, la interrupción del orden civil y el envío del ejército a la Asamblea Nacional en la noche del 3 al 4 de diciembre trastornaron la política y la economía de este aliado clave de Estados Unidos.

Antes fiscal estrella del país, el conservador Yoon fue suspendido por una moción de destitución del parlamento y luego arrestado y encarcelado durante casi dos meses por acusaciones de insurrección.

Su destino quedó en manos del Tribunal Constitucional, que tenía que decidir si ratificaba o no la destitución decretada por los diputados.

“Pronunciamos el siguiente veredicto, con el acuerdo unánime de todos los jueces. Destituimos al demandado presidente Yoon Suk Yeol”, dijo el magistrado principal, Moon Hyung-bae.

Moon Hyung-bae (C), acting chief justice of South Korea's Constitutional Court, speaks during the final ruling of South Korean president Yoon Suk Yeol's impeachment at the Constitutional Court in Seoul on April 4, 2025. (Photo by KIM Min-Hee / POOL / AFP)
Moon Hyung-bae, jefe del Tribunal Constitucional, dictó el veredícto contra el ahora expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. (AFP)

En una contundente lectura de 23 minutos, Moon argumentó que las acciones de Yoon “violaron los principios fundamentales del Estado de derecho y del gobierno democrático”.

Yoon “no se contentó con declarar la ley marcial, sino que cometió actos que violaron la Constitución y la ley, como movilizar las fuerzas militares y policiales para impedir a la Asamblea Nacional ejercer su autoridad”, continuó.

“En definitiva, los actos inconstitucionales e ilegales del acusado traicionan la confianza del pueblo y constituyen una grave violación de la ley, que no puede ser tolerada desde el punto de vista de protección de la Constitución”, afirmó.

El ya expresidente es objeto también de un proceso penal por “insurrección”, un crimen que en Corea del Sur se puede llegar a castigar con la cadena perpetua o la pena capital.

Anti-Yoon protesters react after the Constitutional Court's verdict on the impeachment of South Korea president Yoon Suk Yeol in Seoul on April 4, 2025. South Korea's Constitutional Court on April 4 upheld the impeachment of President Yoon Suk Yeol, stripping him of office over his disastrous declaration of martial law. (Photo by Pedro Pardo / AFP)
Manifestantes anti Yoon reaccionaron a la decisión del Tribunal Constitucional. (AFP)

Al declarar la ley marcial, Yoon justificó la medida por la amenaza de Corea del Norte, su beligerante vecino con armamento nuclear, y por la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional.

No obstante, los magistrados del Constitucional consideraron que desplegó las tropas “por motivos políticos” y provocó que “soldados que sirven al país con la misión de garantizar la seguridad nacional y defenderlo se enfrentaran a ciudadanos ordinarios”.

La policía organizó un dispositivo de alta seguridad alrededor del tribunal, donde ciudadanos contrarios a Yoon recibieron el veredicto con gritos, abrazos y lágrimas de alegría.

En cambio, los fieles al expresidente, reunidos alrededor de su residencia en Seúl, reaccionaron con lamentos e insultos a la decisión de los jueces.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

El accidente ocurrió la tarde de este domingo 3 de agosto, 300 metros después de la entrada a Villa Caletas, en dirección a Punta Leona, en Jacó, en Garabito, Puntarenas.
Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

Premio mayor del sorteo ordinario 4.861 es de ¢175 millones por emisión.
Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

El querido expresentador de Teletica conversó con ‘La Nación’, luego de que muchas personas lo sugieran como reemplazo de Ítalo Marenco en 'Giros' de Repretel.
¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.