El Mundo

Trump abre la puerta a hablar con México y Canadá sobre aranceles

Mandatario norteamericano tiene previsto reunirse el lunes para discutir sobre los aranceles del 25% que impuso a productos de México y Canadá

Palm Beach, Estados Unidos. Donald Trump abrió el domingo por la noche la puerta a dialogar con los gobiernos de Canadá y México, con los que tiene previsto reunirse el lunes para discutir sobre los aranceles del 25% que impuso a productos de ambos países.

Preguntado por periodistas a su regreso a Washington tras un fin de semana en Florida, el presidente estadounidense aseguró que hablará con el primer ministro Justin Trudeau y con funcionarios mexicanos “mañana por la mañana”.

“No espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, dijo. “Hemos tenido muy buenas conversaciones con ellos”, dijo el republicano refiriéndose a México.

“Esto es una represalia hasta cierto punto”, añadió quejándose del flujo migratorio y de fentanilo por la frontera entre ambos países.

El sábado, la Casa Blanca anunció la imposición de tarifas hasta que México “coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, ya que los cárteles mexicanos “son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas” hacia su territorio.

Incluso, acusó el gobierno mexicano de tener “una alianza” con los grupos narcotraficantes y ofrecerles “refugios seguros”.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pidió a su ministro de Economía, Marcelo Ebrard, que en respuesta se implemente un “plan B” que incluiría posibles “medidas arancelarias”.

Este domingo la mandataria izquierdista aseguró en un video en la red social X que el lunes dará detalles sobre esas represalias y aseguró que espera la respuesta de Trump a su propuesta de conformar una mesa de trabajo sobre migración y narcotráfico.

“Acusar al Gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas”, dijo también su secretario Ebrard en X.

Trump declaró la guerra comercial a México, Canadá y China.
Donald Trump impuso este sábado aranceles aduaneros del 25% a los productos procedentes de Canadá, los de México y un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos

Trump advirtió a Canadá de que está dispuesto a ir más lejos con los aranceles si el país persiste en tomar represalias a partir del martes, fecha en la que entran en vigor las medidas estadounidenses.

Justin Trudeau anunció el sábado que su país impondría aranceles del 25% a un total de 155.000 millones de dólares canadienses (104.000 millones de euros) de productos estadounidenses, empezando con una primera serie de productos por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses) el martes.

Donald Trump arremetió contra Canadá el domingo, diciendo que “globalmente, hay muchas cosas que no permiten”. “Y nosotros lo permitimos todo, es una calle de sentido único. Subvencionamos a Canadá con 200.000 millones de dólares al año y... ¿qué obtenemos a cambio?”, se preguntó.

Ferviente partidario de los aranceles, Trump siempre ha defendido que el impacto recaerá sobre los exportadores extranjeros, sin repercusiones en los consumidores estadounidenses, contradiciendo la opinión de casi todos los expertos.

Pero ahora parece moderar su opinión. El domingo reconoció que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias. “¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)”, escribió Trump en su red Truth Social, un día después de haber establecido aranceles aduaneros del 25% a México y Canadá, con la excepción del petróleo y el gas de su vecino del norte que pasan a estar gravados al 10%.

También apuntó a China imponiendo aranceles del 10%, que se suman a los ya vigentes sobre una serie de productos del gigante asiático.

“Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, añadió el magnate.

Ante los aranceles, que deben entrar en vigor el martes, los tres países han prometido represalias, mientras analistas advierten de que una guerra comercial reducirá el crecimiento de Estados Unidos y elevará los precios al consumo en el corto plazo.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, habla en una conferencia de prensa sobre los conflictos comerciales.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó la noche del sábado que impondrá aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta $155.000 millones.

Canadá, al igual que China, también prevé presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y un recurso en el marco del tratado de libre comercio T-MEC que comparte con México.

A la pregunta de si impondrá aranceles aduaneros a los productos europeos, el presidente estadounidense aseguró que tomará una decisión “muy pronto”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

Al jugador le quedaban seis meses de contrato con Liga Deportiva Alajuelense, pero le salió una oportunidad para ser legionario.
Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

CCSS ofrece casas por remate entre los ¢8.385.000 y los ¢11.996.838.
CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.