El Mundo

Trump abre la puerta a un compromiso en la guerra comercial con Canadá y México

Tarifas impuestas por Donald Trump han aumentado el precio de productos como aguacates, camisetas y automóviles

US President Donald Trump gestures as he speaks to reporters as he prepares to depart the White House in Washington, DC, on February 28, 2025, en route to his Mar-a-Lago resort in Palm Beach, Florida. (Photo by SAUL LOEB / AFP)
Donald Trump amenazó con aumentar tarifas si Canadá aplicaba medidas de represalia. (SAUL LOEB/AFP)

El gobierno estadounidense dejó la puerta abierta este martes a un compromiso en la guerra comercial por los aranceles impuestos a Canadá y México, según el secretario de Comercio Howard Lutnick, quien asegura que el presidente Donald Trump “está a la escucha”.

En una entrevista en Fox News, Lutnick afirmó haber hablado por teléfono con mexicanos y canadienses “todo el día”.

“El presidente está a la escucha (...) Así que creo que va a encontrar una solución con ellos. No va a ser una pausa”, añadió, dando a entender que se llegará a un punto intermedio.

Un primer gesto de apaciguamiento, después de que Trump amenazara con ir más lejos con las importaciones canadienses si Ottawa aplicaba medidas de represalia.

Las nuevas tarifas aduaneras han aumentado el precio de algunos productos como aguacates, camisetas y automóviles y afectan a otros como la cerveza o el tequila.

Los productos importados de Canadá y México, socios de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio de América del Norte T-MEC, se ven sometidos a aranceles de 25%, y de 10% para los hidrocarburos canadienses.

En el caso de China, la subida arancelaria es de 20% en comparación con los gravámenes en vigor antes de que Trump regresara al poder en enero. Pekín respondió de inmediato, anunciando que impondrá gravámenes suplementarios del 10 y el 15% a varias importaciones alimentarias como la soja, el trigo o el pollo.

Washington reprocha a China su “incapacidad” para “combatir la avalancha de fentanilo”, un opioide sintético que mata a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.

En cuanto a Canadá y México, el magnate republicano quiere presionar a sus vecinos para que aumenten la vigilancia de sus fronteras respecto a la entrada de drogas y de migrantes en situación irregular.

Ambos países tomaron medidas en el último mes, pero las consideran insuficientes.

Según analistas, son los aranceles más altos desde la década de 1940.

Las reacciones no se hicieron esperar.

“Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias”, declaró la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Precisó que las anunciará el domingo.

“Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación sí, subordinación e intervencionismo no. A México se le respeta”, enfatizó Sheinbaum, cuyo gobierno entregó a Estados Unidos a algunos de los capos de la droga encarcelados más conocidos y desplegó a miles de militares en la frontera en las últimas semanas.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que su país “responderá” con “gravámenes del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses”. Varias provincias canadienses ya retiraron de la venta bebidas alcohólicas estadounidenses.

Trudeau fue mucho más lejos y consideró que Trump busca socavar “la economía canadiense” para luego “hablar de la anexión” del país.

El líder de Canadá estimó que se trata de una decisión “estúpida” del presidente estadounidense.

Los aranceles afectarán a más de 918.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses de Canadá y México.

La población se preocupa.

“Estamos todos aterrorizados”, declaró a la AFP Joel Soleski, de 26 años, trabajador del gigante automovilístico Stellantis, quien teme ser despedido.

El fabricante es uno de los más expuestos a estos aranceles, según un informe de Moody’s: el 40% de sus coches vendidos en Estados Unidos (bajo las marcas Ram, Fiat, Dodge o Chrysler) se fabrican en Canadá y México.

En México, en el puerto fronterizo de Otay, decenas de camioneros hacían fila este martes para cruzar a Estados Unidos, algunos con sus vehículos cargados y otros vacíos para recoger mercancía.

“Está bajando el trabajo porque la mayoría, el 50% de las empresas de Tijuana, exportan material chino. Y como los aranceles también son hacia China, baja el trabajo para las compañías (de transporte)”, dijo a la AFP Ángel Cervantes, de 28 años.

“Ahora solamente estamos trayendo madera” desde Estados Unidos, cuenta Jonathan Figueroa, de 26 años.

Los especialistas temen que las medidas de Trump alimenten presiones inflacionarias en Estados Unidos.

Los mercados bursátiles, sobre todo en Estados Unidos, acusan el golpe desde hace días. Wall Street cerró con un fuerte retroceso por segundo día.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.