El Mundo

Trump califica de ‘carnicería’ guerra en Ucrania y promete hablar con Putin y Zelenski

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, propuso que su país renuncie temporalmente a reclamar los territorios controlados por Rusia a cambio de protección en la OTAN

Washington. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que hablará con los líderes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, para poner fin a la guerra desencadenada por la invasión rusa, calificándola de “carnicería”.

“Hablaremos con el presidente Putin y con Zelenski y los representantes de Ucrania. Hay que detenerlo, es una carnicería”, aseguró a los periodistas en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

Durante la campaña electoral, Trump prometió que pondría fin a la guerra en un solo día, aunque no especificó cómo.

El conflicto dejó ciudades destruidas. “No queda un edificio en pie”, indicó Trump en la rueda de prensa.

El magnate comparó la devastación con su experiencia como promotor inmobiliario en Nueva York. “Son solo escombros. Igual que cuando derribo un edificio en Manhattan”, afirmó. “Por cierto, en esos edificios había mucha gente”.

Ucrania y sus aliados europeos temen que Trump presione a Kiev para hacer demasiadas concesiones, como entregar los territorios conquistados por Rusia, lo que otorgaría a Putin una victoria geopolítica y militar de facto.

Rusia exige que Kiev ceda las cinco regiones anexionadas por Moscú (Donetsk y Lugansk en el este, Zaporiyia y Jersón en el sur, además de Crimea, anexada en 2014) y que renuncie a su aspiración de unirse a la organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).

Durante largo tiempo, Zelenski se opuso firmemente a hacer concesiones a Putin. Sin embargo, en los últimos meses ha matizado su postura, debido a las dificultades de su ejército en el frente y al temor a un debilitamiento de la ayuda occidental.

El presidente ucraniano propuso que Ucrania renuncie temporalmente a reclamar los territorios controlados por Rusia a cambio de garantías de seguridad por parte de la OTAN y mayores entregas de armas occidentales.

Este lunes, Putin realizó un balance de los combates en 2024 y se mostró satisfecho con el avance de sus tropas. Las fuerzas ucranianas, menos numerosas y con menos recursos que las rusas, pierden terreno gradualmente.

Los soldados de Moscú se encuentran a las puertas de Pokrovsk, una zona minera y centro logístico en el este de Ucrania, que han intentado tomar durante meses.

Donald Trump en conferencia de prensa en Mar-a-Lago, Palm Beach, el 16 de diciembre de 2024, hablando sobre la guerra en Ucrania y su plan para detenerla.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, asegura que mantiene firme su política migratoria. AFP (ANDREW HARNIK/Getty Images via AFP)

“Las tropas rusas mantienen la iniciativa estratégica a lo largo de toda la línea de contacto”, afirmó Putin en un discurso ante los principales mandos del Ministerio de Defensa.

Asimismo, reivindicó la “liberación” de 189 localidades durante 2024, utilizando el vocabulario que Rusia emplea para referirse a la toma de ciudades y pueblos ucranianos.

“El año que finaliza fue crucial para el cumplimiento de los objetivos de la operación militar especial”, añadió Putin, término con el que designa la invasión de Ucrania.

El ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, indicó en la misma reunión que las tropas rusas lograron la toma de casi 4.500 km² de territorio ucraniano este año.

De acuerdo con un análisis de esta agencia basado en datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), el ejército ruso ocupó más de 725 km² de territorio ucraniano en noviembre, su mayor avance territorial en un mes desde marzo de 2022, en las primeras semanas de la ofensiva a gran escala.

Ucrania tiene una superficie de más de 600.000 km², de los cuales Rusia controla casi el 20%, incluida la península de Crimea.

El ejército ruso también reivindicó el lunes la conquista de una nueva localidad, Yelyzavtivka, situada a unos diez kilómetros al sur de Kourakhové, una ciudad industrial en el este.

El gobierno ucraniano trata de contener a las tropas rusas y exige más apoyo de sus aliados occidentales.

Sin embargo, Trump afirmó en varias ocasiones que Ucrania “probablemente” recibirá menos ayuda de Washington una vez que asuma el cargo el 20 de enero.

El viernes, el Kremlin acogió con satisfacción la postura de Trump de “oponerse firmemente” a que Ucrania utilice misiles estadounidenses contra territorio ruso.

La administración del presidente saliente, Joe Biden, autorizó el uso de esos misiles en noviembre. Cambió de postura después del despliegue, según Occidente y Kiev, de miles de soldados norcoreanos en apoyo a los rusos.

Putin también acusó nuevamente este lunes a los países de la OTAN, aliados de Ucrania, de representar una amenaza para Rusia y aseguró que las fuerzas de Moscú han comenzado a utilizar sistemas asistidos por inteligencia artificial.

Presidente de Ucrania pide garantías de la OTAN antes de negociar con Rusia
0 seconds of 2 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Rusia ataca a Ucrania tras promesas de ayuda en cumbre de OTAN
01:31
00:00
02:03
02:02
 
Presidente de Ucrania pide garantías de la OTAN antes de negociar con Rusia
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Teletica hizo oficial la salida de los periodistas deportivos Fabián Borbón y Felipe Castro mediante un comunicado. ¿Cuál es el motivo?
Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Televisora de Costa Rica hizo oficial la salida de los periodistas Fabián Borbón y Felipe Castro.
Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

Miller Gardner, de 14 años, murió en Manuel Antonio, Quepos, mientras estaba de vacaciones con su familia.
Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.