El Mundo

Trump exige que barcos de Estados Unidos tengan tránsito libre por canales de Panamá y Suez

Presidente estadounidense ahora apunta también al canal de Suez en Egipto

EscucharEscuchar

Washington, Estados Unidos. El presidente Donald Trump exigió este sábado que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares de Estados Unidos por los canales de Panamá y Suez, para lo que pidió a su secretario de Estado que trabaje “de inmediato” en este asunto.

El presidente estadounidense mostró durante meses su intención de retomar el control de la vía interoceánica panameña, pero ahora apuntó también al canal de Suez en Egipto, otra arteria marítima vital para el comercio global.

“¡Los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, deben poder transitar libres de costos por los canales de Panamá y Suez!”, escribió el magnate republicano en su red Truth Social.

Afirmó que ambas rutas “no existirían” sin Estados Unidos y dijo que había ordenado a su secretario de Estado, Marco Rubio, que “se ocupara inmediatamente” de la situación.

Incluso antes de volver a la Casa Blanca en enero, Trump aumentó la presión sobre Panamá, al amenazar con “recuperar” el canal construido por Estados Unidos, que fue inaugurado en 1914 y permaneció bajo soberanía estadounidense hasta 1999.

Panamá no ha recibido de la compañía $1.200 millones por sus operaciones en los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico)
El Canal de Panamá es objeto de interés de Donald Trump desde el inicio de su mandato. (MARTIN BERNETTI/AFP)

Panamá obtuvo ese año el control de esa vía por la que transita el 5 % del comercio marítimo mundial, en virtud de un acuerdo firmado en 1977 con el presidente Jimmy Carter.

Estados Unidos y China son sus dos principales usuarios: a principios de abril, Washington obtuvo la autorización de las autoridades panameñas para desplegar militares alrededor de la ruta luego de denunciar una supuesta injerencia del gigante asiático.

El canal de Suez, en tanto, concentraba alrededor del 10% del transporte marítimo mundial hasta que los rebeldes hutíes de Yemen comenzaron a atacar buques en “solidaridad” con los palestinos de Gaza en medio de la guerra de Israel y Hamás. Esa vía está controlada por Egipto desde 1956.

Estados Unidos intervino en la zona, junto con otros países, para intentar garantizar su seguridad, además de lanzar recientemente una serie de ataques contra el grupo rebelde.

Sin embargo, la situación redujo drásticamente el comercio marítimo y obligó a la mayoría de navíos a evitar el mar Rojo y tomar costosos desvíos rodeando el sur de África.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.