Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes un decreto que prohíbe la financiación gubernamental para cirugías de cambio de género en menores de 19 años. La medida forma parte de sus recientes decisiones sobre personas transgénero.
“En todo el país, los profesionales médicos mutilan y esterilizan a un número cada vez mayor de niños influenciables”, afirma la orden ejecutiva. “Esta peligrosa tendencia será una mancha en la historia de nuestra nación y debe terminar”, añade.
La mitad de los estados prohibió los tratamientos para menores que no se identifican con su género de nacimiento.
El decreto, dirigido a ministerios y agencias federales, establece que Estados Unidos “no financiará, apoyará, alentará ni ayudará a la supuesta ‘transición’ de un niño de un sexo al otro”. Además, ordena aplicar con firmeza todas las leyes que prohíban o restrinjan estos procedimientos.
LEA MÁS: Trump prohíbe ‘ideología transgénero’ en ejército de Estados Unidos
La norma impide que el gobierno federal financie centros de salud que realicen cirugías o tratamientos químicos, como la administración de bloqueadores de la pubertad.
“Nuestra nación ya no financiará (...) la llamada ‘atención médica afirmando el género’, que ya arruinó demasiadas vidas preciosas”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.
![Donald Trump, presidente de Estados Unidos, hablando en el Capitolio frente a una bandera estadounidense, durante su discurso inaugural en 2025.](https://www.nacion.com/resizer/v2/V32IOLCGIRGERJ5IYKP7UTCBQA.jpg?smart=true&auth=e745e04b956108f99b812bb2ee70942feda24ef96cef8508740bca3769b8a131&width=8256&height=5504)
Los programas de seguro de salud Medicaid, dirigido a personas de bajos ingresos, y Medicare, para adultos mayores, dejarán de cubrir estos procedimientos. También quedará excluido el sistema de seguro de salud militar.
El decreto ordena al Departamento de Justicia trabajar con el Congreso en un proyecto de ley que permita a padres y menores afectados demandar a profesionales de la salud que hayan realizado cirugías o prescrito tratamientos hormonales.
La Corte Suprema, de mayoría conservadora, analizó estos procedimientos y parece inclinarse a permitir que los estados los prohíban.
Según un estudio del Instituto Williams, un centro de investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos hay 1,6 millones de personas transgénero. De ellas, más de 300.000 tienen entre 13 y 17 años, y un tercio vive en estados que han prohibido los procedimientos médicos para la transición de género.
Al asumir la presidencia, Trump firmó un documento que establece que Estados Unidos solo reconoce dos géneros asignados al nacer: masculino y femenino. Esta disposición equivale a negar el reconocimiento administrativo de las personas transgénero. También les prohibió servir en el ejército.
![Personas se manifestaron durante la 'Marcha del Pueblo en Washington' el pasado18 de enero. Los manifestantes afirman que Trump violará los derechos de las mujeres, los inmigrantes y la comunidad LGBT.](https://www.nacion.com/resizer/v2/XE7MRAPMS5DQJJUW5YK2SVI7HI.jpg?smart=true&auth=87694c394f7717c49b4f47af08f34fd3985281fee1a8a7e18f610afb80983886&width=5712&height=4284)