El Mundo

Trump sobre América Latina: ‘Nosotros no los necesitamos’

Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México para frenar la inmigración.

EscucharEscuchar

Donald Trump volvió a la Casa Blanca y se convirtió en el 47° presidente de la historia de Estados Unidos y sus primeras medidas no tardaron en llegar, pero tampoco las polémicas. El mandatario estadounidense revocó más de 78 órdenes ejecutivas (decretos) de la administración Biden y estableció nuevas medidas como la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y la OMS o el indulto a 1500 personas que participaron del asalto al Capitolio, pero también tuvo tiempo para lanzar una contundente apreciación sobre la futura relación con América Latina: “No los necesitamos”.

Luego de la asunción en el Capitolio de Washington y diferentes actos y homenajes a lo largo del lunes, Trump se volvió a sentarse al borde del escritorio Resolute del Salón Oval de la Casa Blanca y firmó sus primeros decretos, mientras hablaba con periodistas de diferentes partes del mundo.

Una corresponsal brasileña tuvo la oportunidad de hacerle una pregunta. “¿Cómo ve la relación con América Latina y Brasil”, le consultó la reportera. El presidente de 78 años la miró y fue categórico: “Grandiosa. Ellos nos necesitan más de lo que nosotros los necesitamos a ellos”. Sin embargo, fue un paso más allá e insistió: “Nosotros no los necesitamos. Ellos nos necesitan. Todos nos necesitan”.

La respuesta de Trump no sorprende si se tiene en cuenta sus comentarios y declaraciones durante la campaña en contra la inmigración, proveniente de América Latina y sobre todo de México.

No obstante, llama la atención a raíz del buen diálogo que manifestó con ciertos líderes y presidentes latinoamericanos, a quienes incluso invitó a su ceremonia de asunción. En su investidura estuvieron Javier Milei, presidente de Argentina, Santiago Peña, de Paraguay; Daniel Noboa, de Ecuador; Nayib Bukele, de El Salvador y Edmundo González Urrutia, de Venezuela.

Donald Trump afirma que no necesita a América Latina
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué sucede con los populismos de América Latina?
01:27
00:00
00:13
00:12
 
Donald Trump afirma que no necesita a América Latina

Por otro lado, algunas de las principales medidas que adoptó Trump en menos de 24 horas de su llegada sí fueron relacionadas a tomar acciones directas contra problemas que afectan a los países de la región. Una de ellas fue la declaración de la emergencia nacional en el sur del país, en la frontera con Méxicocon la intención de focalizar recursos y minimizar la llegada de inmigrantes ilegales, lo que fue su principal lema de campaña, y a quienes les adjudicó los problemas económicos y de inseguridad del país.

Asimismo, decidió volver a incluir a Cuba en la lista de patrocinadores de organizaciones terroristas, algo que había modificado Joe Biden antes de dejar el poder, pero también definió que incluiría a los cárteles de droga como organizaciones terroristas.

A su vez, mencionó, ante otra pregunta, que la intención de su administración sería dejar de comprar petróleo a Venezuela y por lo tanto debilitar al régimen de Nicolás Maduro indirectamente. También nombrará como organizaciones terroristas a varios carteles narco, como el venezolano Tren de Aragua.

Y también, sostuvo que a partir del 1°de febrero podría aumentar los aranceles para México (y Canadá), lo que podría repercutir en un aumento en los precios de bienes, servicios y productos del país latino, mientras se espera que haga lo propio en los meses venideros con China.

No obstante, antes de asumir declaró que Estados Unidos debería volver a tener el control del Canal de Panamá ante la posibilidad de que China consiga tener mayor presencia en un punto clave y estratégico del comercio mundial. Esto derivó en fuertes críticas de parte del presidente local José Raúl Mulino.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una fiesta privada y un espectáculo de fuegos artificiales en el Trump National Golf Club en Sterling, Virginia. Trump asumirá este lunes 20 de enero.
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no necesitan a América Latina, sino que todos necesitan a Estados Unidos. (ANDREW HARNIK/Getty Images via AFP)

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Vecino solamente vio una vez a la pareja del sospechoso que habría retenido a su familia
Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Abogado da versión de padre sospechoso de retener a familia en Cartago

Abogado de sospechoso de retener a familia dice que mujer ideó plan porque quiere llevarse a los niños del país, sin permiso del padre.
Abogado da versión de padre sospechoso de retener a familia en Cartago

Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

Organizaciones jesuita y luterana expresaron su preocupación por el trato que se dará en Costa Rica a los inmigrantes afectados por las políticas de Donald Trump.
Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.