El Mundo

Ucrania y Rusia buscan prorrogar alto al fuego

EscucharEscuchar

París.

Una barricada permanece en la plaza Maidan en Kiev (Ucrania). Los rebeldes prorrusos no volverán a las consultas para la paz con Kiev antes del próximo viernes, cuando concluye el alto de fuego acordado ayer entre las autoridades ucranianas y los insurgentes. (EFE.)

Ucrania y Rusia acordaron trabajar para obtener un "acuerdo sobre un alto el fuego bilateral", anunció la presidencia francesa, tras conversaciones conjuntas de los dos países protagonistas de la crisis ucraniana con Francia y Alemania.

"Al término de una larga conversación" entre los presidentes ruso Vladimir Putin, ucraniano Petro Poroshenko, francés François Hollande y la canciller alemana Angela Merkel, los dos primeros "convinieron trabajar" en base a cinco puntos.

El primero de esos puntos es "la adopción de un acuerdo sobre un alto el fuego bilateral entre las autoridades ucranianas y los separatistas", precisó el comunicado de la presidencia francesa.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ofreció a su homólogo de Ucrania, Petró Poroshenko, que los guardias fronterizos ucranianos participen desde el lado ruso y en calidad de observadores en la vigilancia de los tramos de la frontera común controlados en la parte ucraniana por los prorrusos.

La propuesta, detallada por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, fue realizada por el líder del Kremlin durante la conversación telefónica a cuatro bandas en la que también tomaron parte la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Francois Hollande.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.