El Mundo

Unas 1.300 personas marcharon en México contra proyecto de ley de seguridad

MÉXICO (AFP). Unas 1.300 personas participaron este domingo, según estimaciones de la policía, en una marcha en la capital mexicana contra un proyecto de ley de seguridad que se discute en el Congreso.

"No más san sangre", "Alto a la guerra, no a la ley de Seguridad Nacional", "México ama y ora por la paz", eran algunas de las pancartas que portaban los activistas que marcharon por la avenida Reforma, la más importante de México, hasta la residencia presidencial de Los Pinos, de donde partieron al Senado.

Los manifestantes forman parte del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia, padre de un joven torturado y asesinado por narcotraficantes en marzo.

El movimiento se formó en mayo pasado como protesta contra la violencia derivada del narcotráfico y de los operativos de las fuerzas de seguridad.

"Estimamos que son unas 1.300 personas" las que tomaron parte de la manifestación, dijo a la AFP un portavoz de la policía capitalina.

La propuesta de ley, presentada originalmente por el presidente Felipe Calderón, busca entre otras cosas modificar el artículo 89 de la Constitución mexicana, referente a las facultades que tiene el Ejecutivo para disponer de las Fuerzas Armadas para defender la seguridad interior y exterior.

En la actualidad ese artículo constitucional carece de un marco legal que establezca los límites para usar a los militares.

Los activistas se oponen al proyecto bajo el argumento de que podría darle demasiadas concesiones al Ejército y de que cualquier gobernador podría llamarlo. Hasta ahora sólo el Ejecutivo federal tiene ese poder.

Unos 50.000 soldados salieron de sus cuarteles desde diciembre de 2006 para enfrentar la creciente violencia que ejercen los cárteles de la droga en México con un saldo de más de 41.000 muertos, según conteos oficiales y de prensa.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.