El Mundo

Unión Europea lanza ‘mensaje fuerte y claro’ a Apple y Meta con multa millonaria por prácticas anticompetitivas

Comisión advirtió que multas podría aumentar si empresas no inician proceso de adaptación en un plazo de 60 días

EscucharEscuchar
Imagen combinada con los logotipos de Apple y Meta, junto con la bandera europea. Este 23 de abril, la UE impuso multas a esas empresas estadounidenses por infringir sus normas de competencia. Fotografía:
Este 23 de abril, la UE impuso multas a Apple y Meta por infringir sus normas de competencia. Fotografía: (LIONEL BONAVENTURE/AFP)

Bruselas, Bélgica. La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), anunció este miércoles la imposición de multas por cientos de millones de dólares a las gigantes digitales Apple y Meta, una iniciativa que podrá reavivar la furia del gobierno estadounidense.

Apple recibió una multa de 500 millones de euros (unos $570 millones) y Meta (matriz de Facebook e Instagram) una sanción por 200 millones de euros (casi $230 millones), por vulneración de las normas vigentes sobre competencia.

Se trata de las primeras multas aplicadas por la Comisión bajo la ley de Mercados Digitales (DMA, en inglés), que entró en vigor al año pasado y que exige a los gigantes del sector adaptarse a las normas europeas sobre Competencia.

La Comisión advirtió que las multas podría aumentar en caso de que Apple y Meta no inicien su adaptación en un plazo de 60 días.

Desde que Donald Trump retornó a la Casa Blanca, la DMA y la ley que la acompaña, sobre Servicios Digitales (DSA), se convirtieron en blanco de duras críticas por parte del gobierno estadounidense.

Las autoridades en Washington sostienen que la normativa europea constituye una “barrera no arancelaria” que afecta de forma desproporcionada a las empresas estadounidenses.

En el comunicado en que anunció las multas, la comisaria europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, la española Teresa Ribera, afirmó que las sanciones son “un mensaje fuerte y claro”, aunque apuntó que las medidas son “firmes pero equilibradas”.

En este caso específico, Apple es acusada de limitar la capacidad de operación de desarrolladores de aplicaciones alternativas, quienes no pueden ofrecer precios menores.

Por ello, la Comisión ordenó a Apple que “elimine las restricciones técnicas y comerciales” y que se abstenga de “perpetuar la conducta” o de adoptar medidas internas que tengan efecto equivalente.

En un comunicado, Apple adelantó que apelará la multa, aunque continuará “en contacto con la Comisión, en apoyo a nuestros usuarios europeos”.

“A pesar de las innumerables reuniones, la Comisión continúa cambiando los objetivos en cada paso del camino”, lamentó la empresa, que aseguró haber invertido “centenas de miles de horas de ingeniería” para adaptarse a las exigencias.

En tanto, Meta fue multada por el modelo de privacidad impuesto a sus usuarios, que deben autorizar el uso de la información que proporcionan o de lo contrario deben pagar una tarifa, un sistema que la Comisión consideró que “no se ajusta a la DMA”.

Meta pasó a aplicar ese modelo en su operación en el espacio de la UE después de la entrada en vigor de la DMA.

“Hemos cambiado nuestro modelo de negocio dos veces para cumplir con el DMA, y aún así la Comisión Europea exige que hagamos más cambios (...) y nos obliga de hecho a ofrecer nuestros servicios en forma gratuita”, señaló un vocero de Meta.

Por eso, agregó, Meta “posiblemente apelará” la aplicación de la multa.

Además, la firma acusó a la UE de buscar “perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas, aunque permite a las empresas chinas y europeas operar bajo diferentes estándares”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.