El Mundo

Unión Europea y México modernizan acuerdo comercial en medio del proteccionismo de Trump

Con un comercio bilateral que superó los 82.000 millones de euros en 2023, la UE y México apuestan por una nueva era de cooperación económica y política

EscucharEscuchar

Ciudad de México. La Unión Europea y México concluyeron las demoradas negociaciones de modernización de su acuerdo global bilateral, cerrando filas apenas tres días antes de la investidura de Donald Trump en Estados Unidos.

Trump ya amenazó a mexicanos y europeos con la adopción de aranceles, y el gesto de este viernes envía un poderoso mensaje de unión.

En un extenso comunicado, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, señaló que el acuerdo define “un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre la UE y México”.

El acuerdo global original entre la UE y México entró en vigor en el año 2000, y en 2016 las dos partes iniciaron las complejas negociaciones para modernizar los documentos.

El capítulo comercial de ese acuerdo había registrado un “acuerdo de principio” en 2018.

Según el comunicado de este viernes, el entendimiento impulsará oportunidades económicas para ambas partes, “incluido el potencial de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de la UE a México”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó en el comunicado que busca “profundizar aún más nuestra cooperación, beneficiando enormemente a nuestros pueblos y economías”.

“Los exportadores de la UE obtendrán nuevas oportunidades comerciales, incluidos nuestros agricultores y empresas agroalimentarias”, indicó.

“Espero trabajar con la presidenta [Claudia] Sheinbaum para cumplir la promesa de este acuerdo”, agregó.

El intercambio comercial entre la UE y México en 2023 alcanzó los 82.000 millones de euros (unos $84.000 millones).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dando un discurso frente a un podio, con un mural patriótico de una mujer con una bandera en el fondo.
La presidenta de México desmiente la declaración del expresidente Donald Trump sobre el cierre de fronteras como medida para detener la migración, destacando un enfoque diplomático. En la imagen, la presidenta ofrece un discurso con un mural patriótico de fondo. (RODRIGO OROPEZA/AFP)

De acuerdo con la UE, el brazo comercial del acuerdo ofrecerá a las empresas europeas acceso a contratos públicos del gobierno mexicano en igualdad de condiciones con las empresas locales.

En el comunicado de la UE, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó que el acuerdo “derribará barreras comerciales e impulsará la inversión, apoyando la creación de empleo y la prosperidad en ambas partes”.

Según la UE, el acuerdo permitirá eliminar los aranceles de hasta 100% sobre productos europeos como queso, aves de corral, cerdo, pasta, manzanas, mermeladas, chocolate y vino.

Al mismo tiempo, se ampliará la protección de productos icónicos y tradicionales europeos, mediante las normas de origen.

“Hemos entrado en una nueva era en nuestra asociación estratégica con México”, señaló la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, apuntó que los productores europeos de alimentos y bebidas “ya exportan productos por valor de más de 2.000 millones de euros a México”.

Este acuerdo modernizado, agregó, “les abrirá y les garantizará cuotas de mercado y oportunidades aún mayores”.

“Tras los avances en Mercosur, hoy llegan excelentes noticias para nuestra relación con América Latina”, celebró el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, en un mensaje en X.

El socialista aplaudió “un paso más para tener una UE abierta al mundo, capaz de comerciar y generar prosperidad compartida”.

El anuncio fue recibido con satisfacción igualmente en el Parlamento Europeo.

El alemán Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional, apuntó que el anuncio era “una señal positiva en una época de creciente proteccionismo y amenazas al sistema internacional de comercio”.

El Parlamento Europeo, aseguró el legislador, está “dispuesto a analizar detenidamente las nuevas disposiciones y a proceder rápidamente al proceso de ratificación. No hay tiempo que perder”.

El nuevo texto será ahora sometido a una revisión legal y técnica para dar inicio al complejo proceso de ratificación.

El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, reiteró que los productores europeos de alimentos y bebidas “ya exportan productos por valor de más de 2.000 millones de euros a México”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.