El Mundo

Valencianos siguen llenos de ira con todos los políticos por la gestión de las inundaciones

Este sábado serán las primeras grandes manifestaciones contra la gestión del diluvio del pasado 29 de octubre que dejó más de 200 muertos y decenas de desaparecidos

EscucharEscuchar

Valencia. En las zonas devastadas por las inundaciones de la semana pasada en el sudeste de España, los damnificados siguen llenos de ira contra los líderes políticos, a quienes responsabilizan de subestimar la gravedad de la amenaza y gestionar mal la ayuda posterior.

Ha pasado casi una semana del estallido de ira de los vecinos de la localidad valenciana de Paiporta contra los presidentes del Gobierno español, el de la región de Valencia y los reyes, pero lejos de calmarse los ánimos, la indignación de la población con los políticos se mantiene viva.

Este sábado a las 18H00 (17H00 GMT), Valencia y otras ciudades españolas serás escenario de las primeras grandes manifestaciones contra la gestión del diluvio del 29 de octubre y sus catastróficas consecuencias, con más de 200 muertos, decenas de desaparecidos y numerosos pueblos arrasados.

“Me parece lamentable todo lo que ha ocurrido, desde el aviso de peligro que nunca emitieron, hasta toda la gestión que ha habido después, aquí no ha aparecido absolutamente nadie en días”. explicó este jueves a la AFP Manuel Gayá, un ingeniero de 40 años que vive en el pequeño municipio de Llocnou de la Corona.

“Hemos estado cuatro días absolutamente tirados, limpiando nosotros las calles, las casas, ayudándonos entre nosotros”, añadió.

El lema “sólo el pueblo salva al pueblo” se ha popularizado en Valencia estos días, condensando el agradecimiento a los voluntarios y la acusación de abandono a los políticos.

Bajo el lema “Mazón, dimisión”, las manifestaciones del sábado exigen la renuncia de Carlos Mazón, presidente del Gobierno regional, del conservador Partido Popular, en la oposición en Madrid.

A este abogado de 50 años se le reprocha haber subestimado la tormenta que se avecinaba, pese a que la agencia meteorológica (Aemet) estatal había decretado una alerta roja horas antes.

Se le acusa también de haber estado desaparecido durante cinco horas críticas cuando ya empezaba a llover y el comité de emergencia convocado antes de las lluvias le esperaba.

Autos acumulados en Paiporta, Valencia, tras las devastadoras inundaciones producto de una DANA. Foto: AFP
Autos acumulados en Paiporta, Valencia, tras las devastadoras inundaciones producto de una DANA. Foto: AFP (JOSE JORDAN/AFP)

Según él, asistió a “una comida de trabajo” en un restaurante de Valencia, pero sin aclarar con quién.

El viernes la prensa española informó que Mazón estaba almorzando con una conocida periodista.

Pese a que existe la posibilidad de avisar por el celular a toda la población de que se ponga a resguardo, no se hizo, y la máxima responsable de emergencias de la región, Salomé Pradas, admitió el jueves que ignoraba que existiese esa posibilidad, aunque luego se desdijo.

Cuando los teléfonos de los valencianos empezaron a emitir el pitido estridente de la alarma, muchos de ellos tenían ya el agua al cuello.

Las competencias en la gestión de catástrofes corresponden en España a las administraciones regionales, pero el Gobierno central puede poner medios e incluso asumir la gestión en un caso extremo.

Y de ahí provienen las acusaciones de inacción formuladas por la oposición contra el Gobierno central del socialista, Pedro Sánchez, del que se sugiere que se sentó a ver como naufragaba el Ejecutivo valenciano en manos del PP por cálculos políticos.

Sánchez actuó “de mala fe”, manifestó el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado.

La desinformación en las redes sociales durante emergencias, como las inundaciones en Valencia, exacerba el caos y complica la respuesta de los cuerpos de socorro.
Una mujer limpia el barro y los escombros en Paiporta, Valencia, tras la devastadora riada. Foto: AFP (JOSE JORDAN/AFP)

Fuentes del Gobierno explicaron que no quieren rehuir responsabilidades, y que están interesados en que se esclarezca si la tragedia se podría haber evitado, o quiénes son los responsables, pero aseguran haber hecho todo lo posible dentro del actual marco de competencias.

Tras el diluvio, los pueblos afectados denunciaron día a día que no les llegaba la ayuda que necesitaban para limpiar las calles de barro, retirar escombros, apuntalar edificios, buscar desaparecidos o cualquiera de las tareas urgentes de aquel momento.

“La coordinación entre administraciones ha sido caótica”, lamentó el alcalde socialista de Alaquàs, Toni Saura, en declaraciones publicadas este viernes en el diario Levante.

Y entonces vino el domingo del estallido de Paiporta, coincidiendo con la visita de Felipe VI y la reina Letizia, y Sánchez y Mazón, en las que se les lanzaron bolas de barro y objetos, en unas imágenes que fueron portada en todo el mundo, desplazando incluso a las elecciones estadounidenses que iban a tener lugar dos días después.

“Es una vergüenza nacional. Yo creo que es una dejación de funciones de todas las instituciones, porque tenían que haber funcionado y no pensar ‘que lo haga el de aquí o el de allí’”, estimó, charlando con AFP, el humorista valenciano Antonio López-Guitián, conocido como Tonino, cuando volvía lleno de barro de limpiar en los pueblos afectados.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.